Punto Final, Nº783 – Desde el 14 al 27 de junio de 2013.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

ELMO CATALÁN

 

El 8 de junio se cumplieron 43 años del asesinato en Cochabamba, Bolivia, del revolucionario chileno Elmo Catalán Avilés.
Junto con otros dirigentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Catalán preparaba la instalación de un nuevo foco guerrillero en la zona de Teoponte. El propósito era reanudar la lucha que el comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros dejaron inconclusa en Ñancahuazú.
Elmo Catalán nació el 4 de abril de 1932 en Arica y estudió periodismo en la Universidad de Chile. En su juventud fue militante comunista y redactor del diario “El Siglo”. Junto con otros trabajadores de ese periódico, fue detenido en el asalto policial a la imprenta Horizonte y relegado a Curepto. Trabajó también en Prensa Latina, la agencia cubana de noticias, en radios y en el vespertino “Noticias de Ultima Hora”. En 1964 se desempeñó como jefe de prensa de la campaña presidencial de Salvador Allende y comenzó a militar en el Partido Socialista. Durante un tiempo fue ayudante del senador y secretario general del PS, Carlos Altamirano.
Sus vínculos con la revolución cubana llevaron a Catalán a organizar, dentro del PS, la sección chilena del ELN, junto con Beatriz (Tati) Allende, Arnoldo Camú, Rolando Calderón y otros compañeros. Colaboraron en el rescate de los sobrevivientes cubanos de la guerrilla del Che y prestaron ayuda a Guido (Inti) Peredo en su esfuerzo por reorganizar el ELN en Bolivia. En 1969, Catalán ingresó clandestinamente a ese país y tomó parte en los preparativos guerrilleros. Inti Peredo, jefe del futuro destacamento, fue descubierto ese año en La Paz y cayó enfrentando a la policía. El 8 de junio de 1970, Elmo Catalán y su compañera boliviana, la estudiante Jenny Koeller, fueron asesinados en la casa en que vivían. Inicialmente se creyó en una acción de los aparatos represivos. Pero finalmente se comprobó que el asesino era un militante del propio ELN, Aníbal Crespo Ross, que con su compañera compartían la misma vivienda con Catalán y Jenny.
En Bolivia es recordada la participación de Elmo Catalán y otros revolucionarios chilenos en el frustrado intento guerrillero de Teoponte. En Chile, la Juventud Socialista creó, en los años 70, una brigada de propaganda que lleva su nombre.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 783, 14 de junio, 2013)


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Guerra sucia contra exonerados políticos

“La movilización ha debilitado al bloque en el poder”

¡Estudiantes a la calle!

El momento del viraje hacia la dictadura popular

Deterioro neoliberal y recomposición política

En edición impresa

Las verdades incómodas de Felipe Berríos

La derecha desentierra la campaña del terror

Escalona, el augur

Jecho, corazón de tinta

Sueños y recuerdos de Hermógenes

La gente debe ser tomada en cuenta

Visita