Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Patricia Bravo |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Los estudiantes universitarios han resuelto rechazar las propuestas en materia presupuestaria tanto del gobierno como de la oposición. Responden así, tajantemente, al intento urdido en complicidad por la derecha y la oposición de convertir el presupuesto de la nación en la guillotina de las movilizaciones de los estudiantes universitarios y secundarios y dar por resuelta, administrativamente, la crisis de la educación chilena.

|
|
|
Alvaro Ramis
Algo más que sonrisas logró arrancar la ex directora de la JUNJI, Ximena -“Reguleque”- Ossandón, cuando afirmó que Fernando Karadima era un prócer de la Iglesia y que el culpable de sus abusos era el mismísimo demonio. Igualmente bochornosas resultan hoy las declaraciones del abogado Juan Pablo Bulnes: “Soy capaz de poner mis manos al fuego por el padre Karadima; he seguido su actividad junto a mi familia y mis hijos. No ha cometido abusos contra menores ni contra mayores”.  |
Observatorio Político
En un nuevo intento por presionar al gobierno del presidente Sebastián Piñera y conseguir el indulto para militares condenados por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura del general Augusto Pinochet, el alcalde de Providencia, coronel (r) Cristián Labbé Galilea, encabezó una convocatoria para rendir homenaje al brigadier (r) Miguel Krassnoff Martchenko, jefe de la brigada Halcón de la Dirección de Inteligencia Nacional, Dina, quien purga alrededor de 24 condenas que suman más de 140 años de presidio por torturas, asesinatos y desaparición de personas entre 1973 y 1977.
 |
|
|
Codelco-Anglo American
La política chilena más reciente está llena de contradicciones, pero la política minera posiblemente mantiene algunas que son insuperables. Los discursos, acciones y decisiones políticas de los últimos 50 años, pero en especial de los últimos veinte, han instalado un escenario en el que sus actores y protagonistas han representado una de las peores comedias.

|
Nataly Espinoza Salomón, presidenta de
los estudiantes de la UC de Valparaíso
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, Nataly Espinoza Salomón (25), dice que el movimiento por la educación nos hace un país más politizado. Añade que los debates entre los estudiantes demuestran que existe entre los jóvenes una necesidad creciente de participación política y destaca que este movimiento enfatiza lo colectivo, actuando con la convicción de que sólo en conjunto se pueden conseguir los cambios sociales.

|
|
|
Edición Impresa |
La Torre de Papel
Recalcitrantes de la Concertación
Autor: Paul Walder
Revisar los comentarios que lectores de diarios como El Mercurio y La Segunda cuelgan en sus ediciones electrónicas, nos lleva a contener la respiración, cubrirnos la boca y apretar el estómago. Como ante la visión de un crimen, ante una obscenidad, frente a un objeto repugnante. |
Reivindicar
la bronca
En una democracia de verdad, no sólo Krassnoff estaría preso, sino todo aquel al que se le ocurra hacer un homenaje a cualquier criminal. Tampoco podría ser alcalde ni autoridad de ningún tipo quien haya sido miembro de los sanguinarios aparatos represivos de una dictadura o funcionario de ella. |
Hacen falta los trabajadores
Autor: Ricardo Candia Cares
En poco tiempo más, cuando se escriba la historia de estos hasta ahora siete meses “que conmovieron al mundo”, los cronistas coincidirán en las muchas cosas que quedaron como productos preciosos de estas jornadas. Aunque también habrá que reconocer que los estudiantes estuvieron bastante solos. |
Pescadores rechazan
“acuerdo Longueira”
Autor: ISABEL DIAZ MEDINA
La tormentosa discusión que impone el ministro de Economía, Pablo Longueira, sobre la nueva Ley de Pesca ha generado varios damnificados. La ex directiva de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, que presidía Zoila Bustamante y que formó parte del acuerdo de privatización de los peces, fue destituida aunque sigue alegando vigencia. |
Exitoso y emotivo teatro mapuche
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Según el Censo de 2002, de los 692 mil indígenas que habitan Chile, 604 mil son mapuches (87.31%). De esta cifra, el 30.3% vive en la Región Metropolitana (183 mil personas). Una parte de ellos en la comuna de El Bosque, en la zona sur de la capital. Allí, desde hace años, funciona una comunidad cultural denominada Centro Ceremonial Mahuidache, que mantiene la llamada Ruka Kimun, que quiere decir lugar del conocimiento, oficina de documentación del Centro. |
Después de Alfonso Cano:
Las FARC y el “tridente” de Juan Manuel Santos
Autor: JUAN JORGE FAUNDES
“Gloria a los héroes caídos en la resistencia al opresor. Gloria a Raúl Reyes, gloria a Iván Ríos (…) Gloria a todos los combatientes que han entregado sus vidas por la causa de la libertad… ¡Hasta siempre!”
(Comandante Jorge Briceño Suárez, Mono Jojoy, agosto 2010, un mes antes de morir en un bombardeo a su campamento. |
|
|
|
Punto Final
|