|
Fuerza Social apoyará
candidatos municipales
REUNION del Coordinador Nacional de la Fuerza Social y Democrática.
El Coordinador Nacional de la Fuerza Social y Democrática (FSD)
resolvió apoyar la candidatura independiente del abogado Luis Mariano
Rendón, dirigente de la Red de Acción Ecológica,
a la alcaldía de Santiago. También la FSD estudia apoyar
otras candidaturas en las elecciones municipales de octubre. En la Región
Metropolitana por ejemplo en Quilicura, donde dirigentes de la Unión
Comunal de Juntas de Vecinos adherentes a la FSD están solicitando
ese apoyo. En San Antonio un movimiento ciudadano quiere postular como
alcalde al presidente de la Confederación Nacional de Pescadores
Artesanales, Cosme Caracciolo, que es uno de los dirigentes fundadores
de la FSD.
En la misma reunión en que se tomaron estos acuerdos, el Coordinador
Nacional de la FSD ratificó que este año se convocará
al Congreso de la Alternativa Social, junto con otras organizaciones que
impugnan el modelo neoliberal. Ante ese Congreso se presentará
un proyecto de programa y una propuesta para generar el liderazgo de una
alternativa política que represente al movimiento social.
Estas resoluciones representan los primeros pasos que da la FSD para intervenir
en el plano político-electoral. Hasta ahora -en abril cumple tres
años de su fundación- la FSD se ha limitado a participar
en elecciones dentro de las organizaciones sociales. Este espacio continuará
siendo su prioridad y en ese sentido, levantará listas de candidatos
en las próximas elecciones de la CUT, del Colegio de Profesores
y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech),
entre otras.
UNA CORRIENTE POLITICA
Después de tres años de un trabajo que ha encontrado numerosas
dificultades y fuerte oposición de sectores políticos como
el Partido Comunista, la FSD se define como “una corriente política
que se construye al interior de los movimientos sociales y organizaciones
ciudadanas, orientándose a fortalecer y articular sus luchas como
camino principal para la reconstitución de un movimiento popular,
de un sujeto político popular, que haga presente los intereses
de una amplia mayoría social en el desarrollo histórico
de Chile”.
La FSD no es un partido ni un frente político partidario. Señala
que en su interior pueden militar tanto miembros de partidos como independientes
que respeten sus principios organizativos y sus planteamientos programáticos.
Sus definiciones agregan que tampoco es un movimiento social ni un frente
de movimientos sociales y ciudadanos. No pretende reemplazar el rol de
las organizaciones sociales “que considera fundamentales para la
construcción de la más amplia unidad social que precisa
una verdadera democracia participativa... La construcción de articulaciones
y coordinaciones de los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas
a nivel comunal, provincial, regional y nacional es una tarea que la FSD
estima principal, con miras a proyectar políticamente las luchas
del pueblo”.
La FSD busca conquistar presencia y ganar liderazgo en los movimientos
sociales para “construir un nuevo movimiento popular que se alce
como alternativa en el desarrollo político” del país.
En cuanto a las alianzas políticas, define como marco de las mismas
a la plataforma programática aprobada en su congreso de constitución.
En la actualidad, mantiene una mayor cercanía con La SurDA, el
Colectivo Esopo y la Corporación Representa.
NUEVO SECRETARIADO
La reunión del Coordinador Nacional de la FSD eligió un
secretariado ejecutivo, que asumirá diversas responsabilidades
para agilizar el trabajo del movimiento. Quedó constituido por
Manuel Zúñiga, de la Red de Acción Ecológica,
quien actuará como secretario; Roberto Villagra, de la FSD del
magisterio; Patricio Munita, dirigente de la Confederación Bancaria
y Manuel Cabieses, consejero nacional del Colegio de Periodistas.
En la FSD también participan dirigentes de los trabajadores metalúrgicos,
de la CUT, colegios de Profesores y Enfermeras, Anef, Fech, pobladores,
de organizaciones ecologistas, abogados de derechos humanos, etc.
PEDRO FERNANDEZ
Bandera de la FSD
Renacionalizar el cobre
La reunión del Coordinador de la FSD aprobó los lineamientos
de su accionar para el 2004. Reiteró que los dos planteamientos
básicos del período, son:
1) Un proyecto nacional de desarrollo democrático, justo, integrador
de nuestra diversidad cultural y nacional, armónico con el medio
ambiente y contrario, por lo tanto, al modelo neoliberal; y
2) La derogación de la Constitución de 1980 y la convocatoria
a una Asamblea Constituyente, que dote a Chile de una nueva institucionalidad.
En ese camino la Fuerza Social y Democrática levantará fundamentalmente
las siguientes banderas:
-Renacionalización del cobre. Por una política minera que
preserve nuestra soberanía económica y el desarrollo sustentable
de nuestros recursos naturales.
-Reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales. Oposición
a la flexibilización laboral.
- Fortalecimiento del sistema público de salud con una mayor cobertura
de atención para los más amplios sectores populares, con
financiamiento basado en mayor tributación de las grandes empresas
y de los sectores de mayores ingresos.
- Una reforma educacional que garantice educación pública
gratuita y de calidad a todo nivel, al menos para los sectores populares.
- Reconocimiento de sus derechos a los pueblos indígenas.
- Verdad, justicia y reparación para las víctimas de las
violaciones de derechos humanos.
- Una estrategia y un sistema nacional de desarrollo productivo que integre
a las empresas de menor tamaño a una perspectiva de crecimiento
y que articule todas las fuerzas y mecanismos (crédito, asistencia
técnica, capacitación, etc.).
- Una efectiva descentralización económico-administrativa
del país. Autoridades electas regionalmente y proyectos de desarrollo
articulados al desarrollo nacional.
- Una política de integración latinoamericana que dirija
nuestras relaciones internacionales; oposición al Area de Libre
Comercio de las Américas (Alca) y a los planes militares de EE.UU.
en la región y en el mundo
Volver | Imprimir
| Enviar
por email |