Punto Final. Nº 893 – Desde el 26 de enero al 8 de marzo de 2018.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
DESCARGA LIBRO
Regalo

Editorial

Gobierno premia corrupción de SQM

El gobierno de la Nueva Mayoría culmina su gestión entregando un fabuloso premio a la empresa que encarna la corrupción política en el país: la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich-SQM). El Estado -a través de la Corporación de Fomento (Corfo)- amplió la concesión que gozaba SQM para extraer litio del Salar de Atacama. Eso permitirá a la compañía aumentar a 350 mil toneladas -hasta 2030- la explotación del mineral cuyo valor sigue una tendencia ascendente a medida que se desarrolla (...).



Certificado de decencia para Julio Ponce Lerou


El 17 de enero, Corfo y SQM firmaron un acuerdo de conciliación para modificar los contratos entre las partes, tras varios años de negociaciones. Un pacto para la futura explotación del litio, anunciado como un “éxito” para el gobierno y el Estado de Chile por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación, Eduardo Bitran, que apunta, dijo, a clausurar “un capítulo extenso de disputa y negociaciones entre ambas entidades”.
En lo más inmediato -y destacado en la oportunidad por Corfo-, está el cambio a la estructura del gobierno corporativo de SQM, lo que implica la salida de Julio Ponce Lerou del control de la sociedad minera, punto intransable para Bitran desde el inicio de las conversaciones.

Crisis de la DC

Vista a la derecha...


La debacle de la Democracia Cristiana chilena merece un análisis detallado porque se trata de un partido clave en el sistema político chileno. Su rol es comparable al de la DC italiana y alemana, países en los cuales surgió con fuerza luego de la Segunda Guerra Mundial. Pero su evolución fue diferente en cada contexto. En Alemania sigue siendo el partido más votado gracias al liderazgo de Angela Merkel. Pero en Italia la DC desapareció a inicios de los años 90, arrastrada por los casos de corrupción descubiertos por la operación judicial Manos Limpias (en italiano Mani Pulite).
La DC chilena de hoy se parece mucho más a la italiana que a la alemana.

 



Néstor Kohan

El marxismo, un arma de combate

El filósofo argentino Néstor Kohan (51, profesor de la Universidad de Buenos Aires) responde al cuestionario que le presentó PF a propósito de los 150 años de la publicación de El Capital, de Karl Marx.
Néstor Kohan es autor de numerosos libros sobre Marx, el marxismo y las luchas revolucionarias en América Latina. Milita desde muy joven en organizaciones políticas y sociales de su país, y ha participado en numerosos foros internacionales sobre estos temas.

Ministro Carroza condenó a los asesinos de Miguel Enríquez

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, condenó a tres ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), por el delito de homicidio calificado del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Miguel Enríquez Espinosa, perpetrado el 5 de octubre de 1974 en calle Santa Fe 725, de la comuna de San Miguel.
.

 



Edición Impresa

La “transfusión” del mando

Autor: PF.

Hace años que la Nueva Mayoría (o Concertación recauchada) perdió la brújula política y se fue alejando del pueblo. Esto no es novedad: allí están sus derrotas en las elecciones presidenciales de 2009 y 2017, ambas bajo gobiernos de la presidenta socialista Bachelet. Sobre todo en esa última elección -por lo estruendoso de la derrota- quedó en evidencia que la NM camina por un lado y el pueblo lo hace por otro. Como estigma vergonzoso de aquello está la investigación que establece que Piñera ganó en 17 de las 20 comunas más pobres de Santiago.

Discriminación y abusos en la Universidad Católica

Autor: Rubén Andino M.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Josefina Canales, denuncia que en esa universidad existe discriminación y violencia contra las mujeres; que la gestión de la casa de estudios se aleja de la orientación pastoral del Papa Francisco y que las autoridades de la UC se hallan cómodas con la desigualdad social del país. Además la dirigente enjuicia los valores que rigen el modelo de enseñanza chileno, y afirma que una reforma profunda de la educación es indispensable para superar el injusto orden económico y su hegemonía cultural.

¿Chile gira a la derecha?

Autor: Arnaldo Pérez G.

La elección presidencial marcó un giro, dando la impresión que existe una derechización de la sociedad chilena. Para el historiador y director de ECO Educación y Comunicaciones, Mario Garcés Durán, se debe tener precaución con ese argumento pues persiste una clara división entre los que votan y los que no lo hacen. La abstención creció de una manera muy significativa en las elecciones municipales de 2015, donde llegó a un 64%. “Una de las mayores preguntas de la reciente elección era cuántos votarían; finalmente fue 46% en primera vuelta, y 48% en segunda.

Lamentable y reveladora visita papal

Autor: Felipe Portales.

La reciente visita papal ha dejado en nuestro país un sabor amargo. Más allá de los positivos llamados de Francisco a practicar el amor, la paz y la justicia, y su pedido de perdón en La Moneda por los abusos sexuales de eclesiásticos, ha quedado una profunda sombra por su incomprensible respaldo al obispo Juan Barros, que debido a su estrecha vinculación histórica con la virtual secta de Fernando Karadima, ha sido persistentemente rechazado por gran parte de los católicos de Osorno, y por un amplio sector de la Iglesia y de nuestro país.


Radiografía musical del grupo Celibatos

Autor: Felipe Montalva.

Pasó en Providencia, en las cercanías de Manuel Montt, hace un tiempo. Tras una tocata, los músicos de Celibatos hacían fila en una fuente de soda para pedir un completo. De improviso, por un detalle menor, una confusión en el orden, otro cliente comenzó a insultar al tecladista. En medio de las palabrotas relumbró la amenaza: “¡Si yo quiero te puedo matar a combos ahora!”. -“No era un flaite; por el lenguaje se notaba”, recuerda Arturo González Lillo, vocalista y guitarrista.

Un tiempo peligroso

Autor: Ricardo Candia.

Con sobrado derecho el pueblo debe sentir el temor que genera la derecha.
Cuando Sebastián Piñera sea ungido por segunda y vergonzosa vez por la primera mujer presidenta, luego de su segundo, innecesario y lamentable periodo presidencial, se oficializará una mala noticia para la gente abusada.
Para los trabajadores y el pueblo en general, la derecha desde siempre es un riesgo que es mejor evitar. Los poderosos son enemigos de todo lo que huela a pobre y esa verdad, curiosamente, se tiende a olvidar con el paso del tiempo.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Gobierno premia corrupción de SQM

Certificado de decencia para Julio Ponce Lerou

Vista a la derecha...

El marxismo, un arma de combate

Ministro Carroza condenó a los asesinos de Miguel Enríquez

En edición impresa

La “transfusión” del mando

Discriminación y abusos en la Universidad Católica

¿Chile gira a la derecha?

Lamentable y reveladora visita papal

Radiografía musical del grupo Celibatos

Un tiempo peligroso

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster