Documento sin título
|
|
Editorial 871
La corrupción y la injusticia social que están carcomiendo la institucionalidad heredada de la dictadura, exigen una respuesta que sólo puede provenir de una fuerza social y política definidamente anticapitalista, o sea de Izquierda.
Los cuantiosos fraudes descubiertos en las Fuerzas Armadas y Carabineros -se trata de miles de millones de pesos del presupuesto fiscal que han ido a parar a los bolsillos de mafias de la oficialidad-, se suman al proceso generalizado de corrupción que está en marcha.  |
Chilenos:
En mi calidad de ciudadano hago un llamado a mis compatriotas para defender la soberanía de Venezuela, nuestra hermana, hoy amenazada por una siniestra maniobra que tiene por escenario a la OEA. 
|
|
|
En las últimas décadas se constata un enorme incremento de los regímenes formalmente democráticos, representativos y multipartidistas en todo el mundo. Se han generalizado las elecciones como mecanismo legitimador inapelable para acreditar el acceso al poder. Actualmente sólo existen seis monarquías absolutas (Arabia Saudita, Brunei, Catar, Omán, Ciudad del Vaticano y Suazilandia) y siete países con sistemas unipartidistas, de los cuales dos tienen una fundamentación nacionalista (Eritrea y la República Arabe Saharaui Democrática) y cinco se inscriben en la tradición comunista (China, Cuba, Corea del Norte, Laos y Vietnam).  |
Un millonario fraude, de dimensiones hasta ahora no registradas en los anales de Carabineros de Chile, la institución policial más grande del país con más de 60 mil efectivos, se hizo público en los primeros días de marzo luego de conocerse los primeros resultados de una investigación interna ordenada por el mando de la institución. Lo más relevante del hecho es que la estafa fue efectuada por oficiales, algunos de alto rango, pertenecientes a la fuerza de Intendencia, encargada de las labores administrativas de la entidad. La otra fuerza, la llamada de Orden y Seguridad, es la responsable del trabajo preventivo e investigativo en el territorio nacional y, hasta ahora, no tiene involucrados a sus miembros.
|
|
|
Minera Escondida
Dos mil quinientos trabajadores están en huelga desde el 9 de febrero en Minera Escondida, a 3.100 metros de altura en pleno desierto de Atacama. Escondida es la mayor mina de cobre en el mundo, con 5% de la producción global. Según la ministra de Minería, Aurora Williams, la huelga ha significado pérdidas diarias de 21 millones de dólares y un impacto colosal en la economía.
“Vencer o morir”, es el lema del Sindicato Nº 1 de Trabajadores de Minera Escondida Ltda.
La intransigencia empresarial ha impedido cualquier negociación, señalan los trabajadores, quienes impidieron que unos cien contratistas ingresaran a un proyecto de desalinización de BHP Billiton.

|
-Ya me fiché, me dice un amigo,
-¿Cómo que te fichaste, si has sido socialista toda la vida, no había que reficharse?
-Es que me fiché en otro partido, creo que en la UDI o RN.
-¿Pero cómo?
-Iba caminando por Huérfanos hacia mi oficina, y me para una rubia despampanante: “¿Se ficha, señor? Sólo son cinco minutos”. Y bueno, qué más da, la rubia era el descoronte. Ni le pregunté a qué partido me estaba fichando, pero sí le pedí su nombre y teléfono y me los dio.
Pues así es la cosa, son “militantes exprés” -muy pocos, por cierto- que se adhieren a cualquier partido porque todos les dan lo mismo, con tal de quedar bien con la chica que los aborda en la calle, o con el amigo o el compañero de trabajo que se los pide. 
|
|
|
Edición Impresa |
China y Estados Unidos:
La colisión que viene
Autor: José Valenzuela F.
A lo largo de su historia, el capitalismo muestra una gran disparidad en materias de crecimiento. Por lo mismo, suele darse un periodo histórico en el cual tal o cual país funciona como líder o potencia hegemónica, para luego avanzar a otro periodo en que es otra la potencia dominante. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convierte en la gran superpotencia, abrumadoramente superior en lo económico y lo militar. Entre 1945 y 1975 Europa y Japón crecen muy rápido y se acercan a EE.UU. |
Crisis de Isapre Masvida destapa negocio de la salud
Autor: Paul Walder.
La crisis que sufre la Institución de Salud Previsional (Isapre) Masvida venía escorando a esta compañía desde hace por lo menos un año. Fueron numerosos los aspectos, todos ellos relacionados con las finanzas y los mercados, que llevaron a esta institución privada a ingresar en el torrente de un resumidero difícil de remontar. Hoy, bajo la investigación de la Fiscalía por falsificación de documentos financieros, con un congelamiento del movimiento de afiliados bajo un esquema de “corralito”, (...) |
Guatemala 43 niñas quemadas vivas
Autor: Claudia Korol.
La joven está parada frente a la cámara de TN 23, de Guatemala. Empieza el relato llorando, y lo continúa gritando: “Quiero saber si está aquí mi hijo. Lo único que queremos es justicia (...) Fueron tantos años que estuve internada en esa casa hogar, y fue mucho daño lo que nos hicieron. Nos pegaban y nos violaban. Nos tiraban el semen en la cara. Me obligaron a abortar a los 13 años, y tengo un hijo ahí que no sé cómo está”.
La niña-madre estuvo varios años alojada en ese centro de tortura física y sexual llamado Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”.
|
Angel Parra
“Por las víctimas sigo cantando”
Autor: Alejandro Lavquén.
A los 73 años falleció en París el compositor, cantautor y escritor Angel Parra, miembro fundador de la Nueva Canción Chilena -en los años 60- y de la mítica Peña de los Parra, que funcionó hasta el golpe de Estado de 1973. Angel era hijo de la folclorista y cantautora Violeta Parra y del ferroviario Luis Cereceda Araneda. Nacido en Valparaíso en 1943, como Luis Angel Cereceda Parra, murió de un cáncer pulmonar con el que luchaba desde hace algunos años.
|
Sin partidos, no hay paraíso
Autor: Ricardo Candia.
Una cantinela recurrente de los que se reparten históricamente el botín que corresponde a la riqueza de todos los chilenos es que sin partidos, no hay democracia.
Y una porfiada realidad se encarga de repetirnos que precisamente los partidos políticos, transformados en maquinarias hechas para la administración del poder que se reparte entre algunos pocos, han perfeccionado un sistema que de democrático tiene el barniz de las elecciones. De la democracia interna de estas instituciones tan caras para la democracia, mejor ni qué decir. |
La corrupción naturalizada
Autor: Paul Walder.
La Ley de Pesca, aquel engendro pergeñado durante el gobierno de Piñera por el entonces ministro de Economía Pablo Longueira, ha sido una peste que ha contaminado a todo el ya enfermo sistema político. Esa norma financiada por las empresas pesqueras a la medida de sus intereses para apropiarse y depredar los pocos recursos que aún quedan en los mares, ha transparentado de forma obscena a una clase política que exhibe toda su incontinencia financiera, venga de donde venga. |
|
|
|
Punto Final
|