Punto Final, Nº 854 – Desde el 24 de junio al 7 de julio de 2016.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

PAUL ROBESON

 

Hijo de un esclavo negro estadounidense, Paul Leroy Robeson nació el 9 de abril de 1898. Su lucha por los derechos civiles y la paz en el mundo le dieron fama universal. Pablo Neruda destacó su “voz de la tierra” en el “Canto General”. El sabio Albert Einstein fue su amigo y también lo fueron el cineasta soviético Sergéi Eisenstein, el dramaturgo y Premio Nobel Eugene O’Neill y el líder keniano Jomo Kenyatta.
Robeson se graduó de abogado en la Universidad de Rutgers, que admitía a algunos negros. Pero renunció a ejercer la profesión debido a la discriminación racial en los tribunales. Destacado deportista, actor de teatro y cine y escritor -pero sobre todo cantante de spirituals y blues, entre ellos el famoso “Old Man River”, que evocan la vida de los negros del sur de EE.UU.-, Robeson se volcó a la lucha por los derechos civiles y contra el fascismo que conducía a la segunda guerra mundial.
Sus viajes a Europa y en particular a la Unión Soviética dieron una perspectiva mayor a su pensamiento político. Dotado de sólida cultura, Robeson hablaba veinte idiomas. Su internacionalismo le hizo tomar parte en la Brigada Lincoln de voluntarios norteamericanos que pelearon en la guerra civil española.
En la represión a intelectuales y artistas que el macartismo desató en EE.UU., a Robeson se le quitó el pasaporte y piquetes atacaron sus presentaciones en el país. Fue reducido al silencio y su poderosa voz de bajo profundo calló para siempre el 23 de enero de 1976.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 854, 24 de junio 2016.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Venezuela ante la OEA

Emilio Cheyre en el cerco judicial

Demandas estudiantiles se toman la calle

Colusión del “Confort” consolida la
impunidad

La batalla de las comunicaciones

En edición impresa

Cuando mueren los héroes nos sentimos más solos

Pobladores rechazan control de identidad

La mujer más cruel de nuestra historia

Corrupción derrotó a Keiko Fujimori

A Venezuela le aplican la “receta chilena”

Estudiantes y elecciones

Visita