Punto Final,Nº 849 – Desde el 15 al 28 de abril de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Feria de medios populares

 

Punto Final participó en la Feria de Medios de Comunicación Popular organizada por los estudiantes de cine y periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen (Icei), de la Universidad de Chile. La feria fue parte de las actividades del colectivo Pikete Informativo.
Eloísa González Domínguez -ex vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces)-, participa en el Pikete Informativo y es militante de la Juventud Rebelde (JR). Fue una de las organizadoras de la actividad: “Hicimos una invitación abierta y otra particular, a los medios populares con los que hemos realizado actividades anteriormente. A Punto Final la habíamos invitado antes a un foro; con El Irreverente también tenemos estrecha relación, compartiendo información, difusión de publicaciones y trabajando en conjunto; Le Monde Diplomatique (Edición chilena), no pudo asistir pero donaron un material importante en libros y revistas, la Izquierda Diario también estuvo presente con su periódico, y la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas presentó su proyecto; también nos acompañó la revista Bello Público, de la Fech. Invitamos a la revista MALA, pero no pudieron asistir”.
Los estudiantes de segundo año de cine cocinaron una tallarinata y se exhibieron películas del cineasta Pedro Chaskel.
“Venimos discutiendo hace un tiempo sobre el ‘mechoneo’ en las universidades. Por ejemplo, la Usach y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile decidieron no mechonear. Nosotros propusimos organizar actividades en la perspectiva de romper con esa tradición que consideramos fascista, sexista, violenta y humillante. Organizamos esta Feria de Medios de Comunicación Popular. La idea era invitar a aquellos medios que son críticos hacia el monopolio comunicacional y que están vinculados con los movimientos sociales. Para que los compañeros que hoy entran a estudiar en el Icei tengan una perspectiva diferente y comprendan que también se puede estudiar y formarse desde una posición más crítica de nuestras disciplinas”, dice Eloísa González.
Pikete Informativo, como lo dice su nombre, recoge la herencia de lo que fueron los piquetes en las huelgas de trabajadores, que se dedicaban a agitar e informar: “Nosotros hemos estado insertos en varios conflictos, por ejemplo: las movilizaciones en la Universidad de Chile y otras por la gratuidad de la educación; también en huelgas de los trabajadores del Transantiago, del Metro, etc., y creemos que es muy importante dar a conocer estos conflictos”, dice Eloísa González.
“Nuestro Facebook es Pikete Informativo. La información la difundimos fundamentalmente por Facebook porque es una red con masividad. Trabajamos en dos tipos de formatos: generamos reportajes, crónicas, notas y columnas de opinión, que van de la mano con lo que son las cápsulas informativas, que son comprimidos audiovisuales de los distintos conflictos que reporteamos. También hay una página de Youtube para alojar los videos, y un Wordpress que estamos en proceso de reconstrucción”, agrega.
“Ibamos a realizar una tocata con bandas locales para culminar las actividades de nuestra semana en el Cenicero Chico, que es un espacio al interior del Campus Juan Gómez Millas. Pero las autoridades universitarias nos restringieron el permiso. En el Campus hay un problema muy grave por el uso de espacios, relacionados con destrozos por el carrete y narcotráfico, que es muy fuerte. Después de los destrozos generados en otras actividades, se han restringido las actividades culturales. Entendemos que esa decisión es contradictoria. Para sacar el narcotráfico del Campus y erradicar la práctica del carrete hay que generar más y mejores actividades culturales y una relación diferente con nuestros espacios… Lamentablemente, la tocata no la pudimos realizar. Sin embargo, ya hay actividades para más adelante”.
Benjamín Alaluf, colaborador de El Irreverente, señala: “El primer ejemplar apareció a principios de 2012. Surgimos a partir de la necesidad de informar sobre las luchas sociales y políticas desde una perspectiva popular. El Irreverente está compuesto por varias organizaciones sociales que se unen para informar desde una perspectiva popular sobre las luchas sociales, estudiantiles, de trabajadores, medioambientales, de género, de derechos humanos, de los pueblos originarios, los LGBTI o las de regiones como Aysén o Freirina. Tenemos una página web que es irreverente.cl, y estamos en Facebook con El Irreverente Prensa. También se vende un impreso en algunos kioscos en comunas de Santiago. Pero principalmente lo repartimos en las marchas y actividades de los movimientos sociales. Cerca de cuarenta personas colaboramos para que el periódico se imprima mensualmente”.

APG

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 849, 15 de abril 2016)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Luz que agoniza

Muchos políticos son títeres de los grupos económicos

Panamá Papers hermanan narcos, terroristas y políticos

Familia Pinochet corrompió a las FF.AA.

¿Obra gruesa o restauración?

En edición impresa

El Estado protege saqueo del territorio mapuche

El terror contra el PC

Feria de medios populares

La batalla de Stalingrado

¿Tiempo propicio para los cambios?

¿Otra vez el “fin de la Historia”?

Visita