Punto Final, Nº 843 – Desde el 17 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Opinión 843

La tragicomedia de la gratuidad

La maraña de engaños, ineptitud e intrigas que ha rodeado el rechazo a la glosa presupuestaria para la gratuidad en educación superior pide analizar el suceso como una obra teatral.
Una tragicomedia del absurdo, donde la trama no sólo careció de sentido, los diálogos fueron falsos y no existió una mínima secuencia narrativa.



¡Alerta que camina!

Ahora es la derecha la que se ha puesto las botas de siete leguas para reordenar bajo su mando el territorio rebelde de Nuestra América. Pero las botas, en esta vuelta de la historia, no son calzadas por milicos golpistas, sino por gerentes del gran capital que han logrado generar consensos electorales. Lo desafiante para quienes caminamos con las sandalias del pueblo, son esos tantísimos votos logrados por esa burguesía oligárquica, amante carnal de los imperios, neoliberal y banal hasta la exasperación.

Qué pasó en Venezuela

Son varias las lecturas sobre las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela. Primero, hay que resaltar que el proceso fue una gran muestra de civismo y de verdadera democracia. Una contundente lección de ejercicio participativo y democrático, una soberana bofetada y tapabocas para todos los  que se han atrevido a cuestionar la democracia venezolana, y para los muy desinformados e insolentes políticos malintencionados que afirman que en Venezuela hay una dictadura.

 



Juventud Rebelde

Nuevo actor político

Irrumpe una nueva generación de dirigentes en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) forjada en la intensa actividad desplegada por el movimiento de estudiantes secundarios en 2011. Gabriel Iturra, uno de sus exponentes más representativos, dice que ha llegado el momento de proyectar la lucha estudiantil hacia el conjunto de la sociedad, y anuncia que la fuerza política que representa no participará en las próximas elecciones ni en el proceso constituyente, porque no ve condiciones para una nueva Constitución Política que termine con el modelo neoliberal imperante.

Los escenarios adversos de 2016


Hay numerosas variables que convierten este momento en una encrucijada que podría conducir a una nueva crisis económica de magnitudes aún no predecibles. Si no global, sí para Latinoamérica y para Chile. Las estadísticas y sus proyecciones para el corto y mediano plazo son muy bajas y confirman un freno a la actividad, no observada desde hace por lo menos una década. En Chile se contraen todos los indicadores, y en la región ya hay países en recesión.

 



Edición Impresa

Ay, qué susto

Autor: Margarita Labarca

Los estudios sobre inseguridad, que hay muchos en diferentes países, se dividen en dos aspectos bien claros: el primero es la inseguridad propiamente tal, que se puede medir haciendo un recuento estadístico de los delitos en relación con la población. Generalmente se mide por la cantidad de homicidios porque todos éstos se denuncian, en cambio otros delitos no. Pero siempre la cantidad de robos y asaltos tiene relación con la cantidad de homicidios, por eso las Naciones Unidas han adoptado este indicador.

Ideologización del ejército en el siglo XX

Autor: Felipe Portales

La ideologización del ejército chileno en la segunda mitad del siglo XX es un hecho muy conocido. Fundamentalmente debido a la influencia estadounidense -expresada particularmente en la formación de numerosos oficiales chilenos en la Escuela de las Américas- nuestro ejército internalizó la ideología de la “seguridad nacional”, que concebía a Chile y el mundo como un escenario bélico entre la nación y su identidad histórica y cultural enfrentada a la amenaza comunista representada por la Unión Soviética (y, desde comienzos de los 60, Cuba) y los comunistas y marxistas nacionales.

Cataluña y las elecciones en España

Autor: Marcos Roitman

Resulta extraño que un debate que hace menos de un mes ocupaba las primeras páginas de los periódicos y noticieros internacionales -la declaración soberanista de Cataluña-, desaparezca por arte de magia, sin razón de continuidad. Asimismo, las elecciones generales en España del 20 de diciembre le han quitado protagonismo. ¿Hasta dónde llegan las intenciones de independencia en Cataluña? ¿Hay realmente un sentimiento arraigado de lucha anticolonial del pueblo catalán subyugado por el imperio español?

Violeta Parra ya tiene museo

Autor: Virginia Vidal

A fuerza de ñeque, Violeta Parra expuso sus obras plásticas en el Pavillon de Marsan, del Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en abril de 1964. Según el catálogo original de la exposición, eran veintidós arpilleras bordadas con lanas coloridas, veintiséis pinturas al óleo sobre tela o madera prensada y trece esculturas en alambre. Después de años, en el mismo museo la Corporación Violeta Parra realizó una exposición con cuarenta y dos obras de la artista, tapices bordados en arpillera y yute.

¿Qué celebra la derecha latinoamericana?

Autor: Paul Walder

La derecha latinoamericana está eufórica. A la derrota del kirchnerismo por Mauricio Macri, oficiante del FMI y de los mercados financieros, le ha sucedido el desastre legislativo del PSUV a manos de las derechas venezolanas, una mezcla política con sede en Miami y cuya finalidad no es otra que la recuperación de la riqueza petrolera por las grandes corporaciones.

USA y Cuba: un año después

Autor: Ricardo Alarcón de Q.

El 17 de diciembre se cumple el primer aniversario del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Lo hicieron al mismo tiempo en La Habana y Washington los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Ambos admitieron que era el primer paso en un proceso hacia el desmantelamiento de una política hostil que duraba ya más de medio siglo y cuyo fracaso reconoció el inquilino de la Casa Blanca.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La tragicomedia de la gratuidad

¡Alerta que camina!

Qué pasó en Venezuela

Nuevo actor político

Los escenarios adversos de 2016

En edición impresa

Ay, qué susto

Ideologización del ejército en el siglo XX

Cataluña y las elecciones en España

Violeta Parra ya tiene museo

¿Qué celebra la derecha latinoamericana?

USA y Cuba: un año después

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster