Punto Final. Nº835 – Desde el 21 de agosto al 3 de septiembre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo





Burgos: ¿quién te pasó la guitarra?


Así le debe haber preguntado doña Michelle al señor Burgos. Porque no se vale que la presidenta se aleje por un par de días para que un señor que no es nadie se crea que es el presidente de la República, y se ponga a dar audiencias comprometedoras.
A mí no me gusta nada la doctora Bachelet, la he atacado políticamente. Pero a mí no se me puede exigir nada porque no soy amiga de ella, no la conozco ni en pelea de perros.

Los “ajustes” de Valdés

Reforma tributaria en manos de los empresarios

Cuando el economista Rodrigo Valdés reemplazó en mayo a Alberto Arenas como titular de Hacienda, el jolgorio se desató abarcando desde los gremios del sector privado hasta los editoriales de la prensa del duopolio. Valdés vendría a “poner las cosas en su lugar”, a “ordenar la economía”, a dar un aire de “racionalidad a las reformas”.

 



Farmacias atentan contra salud de la población

Lucro sin fronteras

La Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias (Fenatrafar) denuncia que las cadenas farmacéuticas violan la Ley de Fármacos al obligar a sus trabajadores a vender ciertos medicamentos y productos para obtener comisiones y así mantener sus empleos, práctica conocida como “canela”. Asimismo agrega que los abusivos precios de los medicamentos dejan ganancias que superan el tres mil por ciento.

La soledad de la presidenta

A veces, cuando se escucha a los dirigentes de la Nueva Mayoría, da la impresión que el principal escollo que enfrenta el conglomerado es la propia presidenta, su líder.
Decisiones erráticas, imprecisiones, errores manifiestos, orientaciones contradictorias y un énfasis cada día más irritante por gobernar para la derecha, los empresarios y los poderosos, generan un escenario revuelto. Pero por sobre todo, ya casi nadie la respeta en su investidura en su propia coalición.

 



Edición Impresa

Sergio Aguiló, vocero de Nueva Mayoría:

“Lagos es el candidato de El Mercurio”

Autor: Rubén Andino M.

Para el diputado Sergio Aguiló Melo, vocero de la Nueva Mayoría (NM), los hechos de corrupción acentuaron la pérdida de confianza de la ciudadanía en la actividad política, terminando por afectar gravemente la credibilidad del gobierno. A esa realidad, suma el hecho que un segmento minoritario, enclavado principalmente en la DC, ha tergiversado intencionalmente las razones de esa pérdida de adhesión y busca que se abandonen las reformas en que está empeñada la presidenta Bachelet.

Pactos de silencio y esa larga impunidad

Autor: Manuel Salazar S.

La muerte de los generales Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), y Hernán Ramírez Rurange, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dine), además de la condena final para otros trece oficiales de inteligencia y de la justicia militar por el secuestro y asesinato del químico Eugenio Berríos, ocurrido en Uruguay en 1992, reabrieron la vieja llaga de la impunidad.

Carabineros: su tradición represiva

Autor: Margarita Labarca G.

Una vez tuve que escribir un artículo sobre la encuesta CEP en que se concluía que Carabineros eran la institución más prestigiosa y confiable de Chile. Por otro lado uno ve cómo atacan a la gente en las manifestaciones, en cualquier desfile tranquilo les tiran agua a presión, gases lacrimógenos, les echan la caballería encima e incluso hasta los perros. Ahora mataron a un trabajador en El Salvador -Nelson Quichillao- y dicen que la bala fue un rebote.

La persecución al pueblo mapuche

Autor: Felipe Portales.

La persecución a los mapuches no terminó con su parcial genocidio hacia 1881. Todo el proceso posterior de su forzada radicación en reducciones estuvo plagado de arbitrariedades, nuevos despojos y violencia. De este modo, durante “las tres primeras décadas del siglo XX (…) se produjeron las grandes usurpaciones sobre las tierras otorgadas en la radicación (…) se calcula que (…) casi un tercio de las (tierras) concedidas originalmente en mercedes, fueron usurpadas por particulares” (José Bengoa. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX, Tomo II, LOM, 2000; pp. 369-70).

Argentina

Todo cambia, nada cambia

Autor: Gonzalo León.

En agosto de 2011 se instauraron en Argentina las Primarias Abiertas Si-mul-táneas y Obligatorias (PASO), y Cristina Fernández de Kirchner, contra algunos pronósticos, obtuvo el 50% de los votos. En ese año los principales diarios de circulación nacional, como La Nación y Clarín, ya hablaban de “fin de ciclo”, para referirse al término del gobierno de los Kirchner.

La última bandera

Autor: Ricardo Alarcón de Q .

La ceremonia para izar en su embajada en La Habana la bandera de Estados Unidos fue la noticia del día en todo el mundo el pasado 14 de agosto. Era lógico que así fuese pues era quizás la expresión más visible del giro en la política norteamericana después de la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas anunciada simultáneamente por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama el 17 de diciembre de 2014. Fue, como dijo John Kerry, el primer secretario de Estado que visitaba Cuba en setenta años, un día histórico.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Bachelet en la trampa

Burgos: ¿quién te pasó la guitarra?

Reforma tributaria en manos de los empresarios

Lucro sin fronteras

La soledad de la presidenta

En edición impresa

“Lagos es el candidato de El Mercurio”

Pactos de silencio y esa larga impunidad

Carabineros: su tradición represiva

La persecución al pueblo mapuche

Todo cambia, nada cambia

La última bandera

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster