Punto Final. Nº824 – Desde el 20 de marzo hasta el 2 de abril de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Editorial

América Latina está con Venezuela

La VII Cumbre Presidencial que se efectuará en Panamá los días 10 y 11 de abril, esta vez con participación de Cuba, debería corroborar el histórico rechazo que ha hecho el continente a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela. Esa Cumbre es la mejor oportunidad para que el presidente Barack Obama conozca de labios de los mandatarios de América Latina y el Caribe la indignación que provocan sus desplantes de matón de barrio.

Declaración política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, a diez años de su reunión en Caracas, Venezuela.

Intelectuales y artistas
condenan al imperio

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



Chile, zona franca, casino o burdel

El ingreso a prisión de los controladores del grupo Penta junto a parte de su red de fraudes y corrupción, ha sido no sólo un evento transmitido en directo por los medios de comunicación de masas, sino un episodio judicial que ha penetrado a todas las estructuras de la sociedad. El juicio ha sido recogido y difundido hasta por los matinales de televisión y en las portadas de la prensa de farándula; es sin duda un acontecimiento que cruza desde el habla cotidiana a la conciencia del país.

Claudio Katz, economista:

“Venezuela avanza o involuciona”

Una característica de la etapa neoliberal del capitalismo ha sido romper la autoestima del trabajador, a partir de la masificación de la desocupación y la precarización laboral, fenómeno que casi ha eliminado de los textos el concepto de clase obrera. Un proceso intenso impulsado desde el capital que ha excluido a los trabajadores, como sector explotado, en su capacidad histórica de revertir el sistema capitalista.

 



Juicio a la colusión farmacéutica


Tras algunos años en aparente receso y alejamiento de la agenda informativa, el proceso judicial por la colusión de las cadenas de farmacias para un alza conjunta en los precios de los medicamentos, vuelve recargado. Dos juicios paralelos reclaman justicia y una reparación para los afectados. Un primer proceso engloba demandas colectivas amparadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y asociaciones de consumidores, que busca compensaciones para miles de perjudicados.

Edwards

La dinastía intocable


No hay en Chile una familia tanto tiempo poderosa como la familia Edwards. Por más de doscientos años siguen en el primer plano de la riqueza y el poder. Ya no es la más rica, pero conserva, a través del control de la principal cadena de prensa, enorme influencia política y un peso innegable en la formación de opinión pública.
Sus orígenes en Chile fueron modestos. El primer Edwards, George, fue un marino ingles que se quedó en La Serena en 1804.

 



Edición Impresa

Fernández León y Hurtado Vicuña

Los amos del negocio inmobiliario

Autor: Manuel Salazar S.

El mundo financiero chileno de hoy cabe en un pañuelo. Casi todos se conocen entre sí, juntos hacen negocios e incluso establecen vínculos de parentesco. Son una gran familia. Por eso varios grupos económicos están siendo observados por los fiscales que investigan el caso Penta y sus aristas, incluida la de SQM y su controlador, Julio Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet.
Dos de esos grupos son los conocidos como Hurtado Vicuña y Fernández León. El primero lo integran los hermanos Juan José, Pedro José, José Ignacio, José Nicolás, María Mercedes y María Victoria Hurtado Vicuña.

Rolando Jiménez, dirigente del Movilh:

“El cambio cultural está hecho”

Autor: Arnaldo Pérez G..

El Acuerdo de Unión Civil regulará en adelante la convivencia de parejas de igual o distinto sexo.
La discusión se inició con el proyecto enviado al Parlamento por el gobierno de Piñera. El trámite legislativo culminó bajo el actual gobierno, que lo considera un hito en nuestra legislación, marco regulatorio que reconoce distintos tipos de familia. Pero la unión civil no es un matrimonio igualitario. PF conversó con Rolando Jiménez -líder del movimiento LGTBI-, encargado del área derechos humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Secretos de la Penitenciaría

Autor: Ricardo Chamorro.

Se inició la construcción de la Penitenciaría de Santiago en 1843, como una forma de enfrentar la creciente delincuencia y en reemplazo de los llamados “carros de Portales”, celdas ambulantes parecidas a las que usan los circos para trasladar fieras. Luego de diversas visitas a recintos de EE.UU., se optó por utilizar el régimen de Auburn, también llamado “sistema del silencio”, consistente en una reclusión solitaria por las noches y trabajo diario colectivo, todo en el mayor silencio. Sin embargo, cuando se inaugura en 1847 la cárcel recibe a sus primeros reclusos con el 10% del proyecto construido, iniciando con hacinamiento sus funciones.

Derecha elogió masacre de Iquique

Autor: Felipe Portales.

La masacre del 21 de diciembre de 1907 en Iquique ha sido probablemente la peor matanza de la historia de la Humanidad en tiempos de paz; tanto por el ánimo homicida (el general Silva Renard calculó en siete mil el número de personas a ametrallar), la cantidad de asesinados (se calculan en alrededor de dos mil), el corto tiempo que se empleó para la atrocidad (se estima en tres minutos; según el parte de Silva Renard, treinta segundos), como por el talante completamente pacífico de sus víctimas.

Obama se quitó la careta

Autor: Aram Aharonian.

Al final del carnaval, Barak Obama se sacó la careta de Nobel de la Paz, y como presidente de Estados Unidos dio una orden ejecutiva -sin necesidad de pasar por el Congreso- para declarar como “emergencia nacional” a Venezuela por su “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior” de EE.UU. No creo que ningún estadounidense se haya sentido o se sienta amenzado por Venezuela. Lo que no ha cambiado, son las apetencias de Washington por adueñarse del petróleo venezolano.

 

¿Alguien ha visto a la Izquierda?

Autor: Ricardo Candia.

Reafirmando su falta de liderazgo y de ideas para enfrentar el delicado momento por el que atraviesa el sistema, que se desfonda un poco todos los días ante los ojos desorbitados de sus sostenedores, con la propuesta de una comisión asesora presidencial, otra más, la presidenta Bachelet busca ganar tiempo. No sólo porque su competencia estará limitada a entregar propuestas genéricas y no vinculantes, sino porque lo que salga de esa cosa, llegará en algún momento hasta el Congreso y, como se sabe, pierde esperanza todo lo que entra.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

América Latina está con Venezuela

Chile, zona franca, casino o burdel

“Venezuela avanza o involuciona”

Juicio a la colusión farmacéutica

La dinastía intocable

En edición impresa

Los amos del negocio inmobiliario

“El cambio cultural está hecho”

Secretos de la Penitenciaría

Derecha elogió masacre de Iquique

Obama se quitó la careta

¿Alguien ha visto a la Izquierda?

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster