3 de noviembre de 2000 Año XXXIV 483-87 en Internet

La economía chilena se
maneja de manera inmoral

    Marcel Claude, director de la Fundación Terram

    Más de un disgusto ha causado en las esferas del poder este joven economista doctorado en la Universidad de Lovaina, ex director de Cuentas del Patrimonio Natural del Banco Central y actual director de la Fundación Terram. En 1995 fue expulsado del Banco Central luego de realizar un estudio que demostró que si se mantenía el ritmo de sobrexplotación...

MAS ALLA DE LAS CIFRAS

Poco más de siete millones de personas votaron en las elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales en más de trescientas cuarenta comunas de todo el país. En este tipo de elecciones el factor personal tiene un peso significativo que supera alineaciones estrictamente políticas. Constituye una medición de la gestión de las autoridades edilicias y un pronunciamiento respecto de ...

"Todavía vivimos bajo una dictadura"

Historiador Alfredo Jocelyn-Holt:

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt Letelier es un hombre afable, sin aspavientos. Una pequeña barba le da cierta gravedad a su aspecto. Nadie diría que es un polemista que maneja una fusta temible. Su libro "Chile perplejo o del avanzar sin transar hasta el transar sin parar", es un análisis crítico despiadado de la experiencia de la Concertación y de sus gobiernos.

"NO SOMOS PERSONAS, SOMOS UN PRODUCTO"

Blanca Lewin, actriz

Son las cinco de la tarde de un jueves. Un grupo de jóvenes vestidos de negro y otros con ropas multicolores habla en voz baja en la esquina de Antonio Varas y Providencia. Caminan hacia Pedro de Valdivia, donde ya se encuentran otros 500 manifestantes con lienzos de la Funa.

 

Origen de la Intifada palestina

Los honderos de la libertad

Los acontecimientos que tienen lugar en estos momentos en el Cercano Oriente, muestran a las claras de que se trata de un conflicto que va más allá de un hecho estrictamente político, integrando de manera evidente un componente de orden étnico-religioso.

"Camino a una Alternativa" 

Por un nuevo proyecto político

    Por un nuevo proyecto político

A sólo siete meses de iniciado el nuevo gobierno el país vive una situación que preocupa a los chilenos.

Nueva campaña de finanzas de "Punto Final"

En los próximas días se reactivará la campaña para financiar "Punto Final". Su déficit -que en otros medios de comunicación cubren los avisos u otras formas de subsidio-, en el caso de PF sólo puede afrontarse con aportes de los amigos de la revista.

_______________________________________________________
leer
Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615