Nueva campaña de finanzas de "Punto Final"


En los próximas días se reactivará la campaña para financiar "Punto Final". Su déficit -que en otros medios de comunicación cubren los avisos u otras formas de subsidio-, en el caso de PF sólo puede afrontarse con aportes de los amigos de la revista. Algunos lo hacen en forma regular, pero son los menos. Los aportes ocasionales brotan sólo en virtud de campañas que estimulan la corriente solidaria. Un comité de iniciativas está elaborando el plan de actividades de esta nueva campaña financiera. Lo primero será una Cena de "Pan y Pipeño" con una adhesión que tendrá un valor mínimo de diez mil pesos. Esta Cena de "Pan y Pipeño", que se efectuará el 1º de diciembre, es -en sí misma- una expresión de solidaridad con PF, en este caso de la Confederación Nacional de Federaciones y Sindicatos de Trabajadores de la Industria Alimenticia, Turismo y Gastrohotelería (Cotiach), que preside Manuel Ahumada Lillo. El aporte de la Cotiach incluye el trabajo voluntario de sus afiliados y el local donde se realizará la cena, lo cual permite rebajar los costos y aumentar así el excedente destinado a PF.


APORTES RECIBIDOS ESTE AÑO


En PF Nº 465 del pasado mes de febrero dimos a conocer los aportes llegados hasta esa fecha. Corresponde ahora informar del dinero recibido desde febrero hasta octubre de este año:

Ingeniero H.P.A. (aportes de febrero a octubre): 40 mil pesos. Fernando García (Alemania): 40 dólares. Juan Ernesto García (Noruega): 50 dólares. Porcentaje de los derechos de autora de Carmen Castillo Echeverría sobre el libro "Un día de octubre en Santiago": 280 mil pesos. Arquitecto Sergio González Espinoza: 25 mil pesos. Mario Arancibia (Brasil): 34 mil pesos. FDCL de Berlín, Alemania: $ 1.465.258.


VIDEOS DEL CHE Y

CD DE MIGUEL ENRIQUEZ


Por otra parte, hemos recibido como donación siete juegos de cinco videos cada uno sobre la vida del Che Guevara. Están a la venta en las oficinas de PF al precio de 15 mil pesos la serie de cinco videos, o 4 mil pesos cada video por separado.

La serie completa incluye entre otros los siguientes documentales: "Hasta la victoria siempre" de Santiago Alvarez; "Una foto recorre el mundo" de Pedro Chaskel; "Un relato sobre el jefe de la columna" de Sergio Giral; "Constructor cada día, compañero" de Pedro Chaskel; "Extendido en lo inmenso" de Manuel González Leiva; "Hablar del Che", "Sueños" y "Memorias de un documental" de Alberto Figueredo; "Imagen de un símbolo" de Rita Estévez; "Canto épico a la ternura" de Adolfo Marino y Santiago Feliú; "Evocación de una batalla" y "La semilla que el Che sembró", de Víctor Buttari, etc.

Asimismo, disponemos de una nueva partida de CD y casettes con canciones y poemas dedicados a Miguel Enríquez editadas por Rebelión Records de Toronto (Canadá). Incluyen entre otros "Miguel Enríquez" de Angel Parra y "La dignidad se hace costumbre" de Patricio Manns; "Yo pisaré las calles nuevamente" de Pablo Milanés y "Por tí, juventud" de Ismael Durán.

Los CD tienen un precio de 4 mil pesos y los casettes de 2 mil





¡A regar el árbol!

Entre los lectores de PF somos mayoría quienes luego de comprar (o conseguir con alguien) la revista, la leemos más o menos rápidamente, sin detenernos a pensar en el esfuerzo realizado por su equipo de producción y redacción para colocar ese número en nuestras manos.

Hay un sabio proverbio oriental que reza: "Cuando saco agua del pozo debo regar el árbol que está al lado". Muchos corremos a sacar agua de este pozo, con sed de información, de cambios, de vínculos con los que luchan, de interpretación de la nueva realidad, de búsqueda de noticias del área de la cultura popular... Las cartas y comentarios que se publicaron para el aniversario evidenciaron algo que en general sabemos: el espacio ocupado por PF en Chile y América Latina, es único, muy valorado y apreciado.

Pero es un hecho de la causa que en el mundo de hoy, son cada vez más escasas las manos que se acercan a regar el árbol. Y sabemos que PF subsiste con el silencioso esfuerzo personal del reducido equipo que encabeza Manuel Cabieses, y la esporádica colaboración solidaria de amigos de la revista, esparcidos por el mundo. No hay partidos políticos ni gobiernos que financien a PF, lo cual ha sido así desde siempre, pero en un contexto diferente al actual. La publicidad estatal excluye sistemáticamente a PF. Las organizaciones que cumplen ese rol solidario en el exterior son también cada vez menos, cuestión fácil de entender por el retorno de muchos compatriotas y las nuevas condiciones internacionales que enfrentan quienes permanecen fuera del país.

Por eso es tiempo que los amigos de PF nos hagamos cargo de esta realidad y busquemos formas creativas y nuevas de "regar el árbol". Y ya sabemos que regar un día no sirve. Para que un árbol se siga desarrollando, hay que regarlo siempre. La buena noticia es que podemos traer el agua de distintas fuentes, ya que diversos somos los lectores.


Regar es ?carretear?


Esta tarea empieza ahora mismo. Para los jóvenes, principales lectores de PF de acuerdo a estimaciones de profesionales del tema, el llamado es a traer a todos sus amigos a una fiesta, un baile, un "carrete" en que el llamado es puramente a pasarlo bien, para que lo que allí se recaude financie, por ejemplo, la mitad del costo de un número de la revista.

Necesitamos ir estableciendo un tipo nuevo de vínculo entre Punto Final y nosotros, sus lectores. Este es el inicio de una campaña en que caben todas las iniciativas, comenzando por las que hagamos en Santiago, pero esperando que también los amigos de PF en regiones y en el exterior se organicen con el mismo fin.

En los próximos números iremos presentando el calendario de actividades que se está trabajando en un comité ad hoc, para culminar con un gran Acto Político Cultural en marzo del 2001. Si queremos seguir contando con una revista con las características de Punto Final, tenemos que ponernos las pilas. La idea es ir generando espacios que permitan convocar establemente a todos los tipos de lectores que tiene la revista.


Marca tu opción


Algunos preferirán compartir un almuerzo con buena música y mejor comida. A otros les interesará más una velada artística, en que compartirán con actores e intérpretes también amigos de PF. Habrá quienes elijan formar parte de un conjunto de profesionales y/o microempresarios que publicitan sus servicios en PF o a lo mejor, se inclinen por aportar un bono mensual, depositado en la cuenta bancaria de la revista. Pero tal vez sugieran ser visitados por una recaudadora, regularmente, entregando una suerte de "cuota" similar a la que recogen entidades tan variadas como el Hogar de Cristo, Codeff, GreenPeace, u otras fundaciones o corporaciones. En la jerga moderna, ahora a eso se le llama "aporte de personas naturales a la filantropía" y está muy a tono con la modernidad.

Todos los lectores tenemos algo que aportar. Pero PF todavía no lo sabe, de allí su actual precariedad. Cuando seamos capaces de lograr que buena parte del "millón de amigos" de la revista exprese ese vínculo político, sentimental, cultural, generacional o de clase, aportando su gota de agua para el gran caudal de riego que requerimos, habremos dado un paso significativo y ejemplar en el apoyo a la prensa popular en Chile. Es un paso necesario para que PF pueda a su vez, cada vez más, dar cuenta con generosidad y apertura de las pisadas que nuevas generaciones y nuevas fuerzas políticas están imprimiendo en distintos escenarios y realidades, buscando reconstruir y recrear el movimiento popular de nuestro país

LUCIA SEPULVEDA, MARCELA CORNEJO y

PATRICIA BRAVO,

por el comité de apoyo a ?Punto Final?