23 de diciembre 1999 Año XXXIII 461-65 Internet

El narcotráfico y la derecha chilena

Periodista inglés revela vínculos del pinochetismo con la droga

Inéditas revelaciones sobre la dictadura de Pinochet y las características y trayectoria del personaje aparecen en el libro "Pinochet, the politics of torture" que acaba de aparecer simultáneamente en Inglaterra y Estados Unidos. Escrito por el periodista Hugh O'Shaugnessy conforma un panorama apasionante y documentado.

 

Tomás Moulian analiza el mazazo electoral

Pasada la primera impresión, el trago amargo de una votación bastante más baja que la esperada para los candidatos alternativos, llegó el momento de evaluar y tomar posición frente a la segunda vuelta de la elección presidencial que enfrentará en las urnas a Ricardo Lagos y Joaquín Lavín.A pesar de reconocer la responsabilidad de la Concertación en la inesperada votación obtenida por la derecha y por sobre las "diferencias en torno a proyectos, valores, formas de pensar y hacer política",

Lagos o el retroceso

El caudal de conciencia democrática que el pueblo chileno acumuló en su lucha contra la dictadura militar fue despilfarrado por la mal llamada Concertación de Partidos por la Democracia en menos de diez años. Así lo demuestran los resultados electorales del 12 de diciembre: una derecha crecida y arrogante y una Concertación drásticamente disminuida.

Casa d e las Américas, el arca de la cultura

Para muchos, intelectual emblemático de la revolución cubana, Roberto Fernández Retamar enseñaba en la Universidad de Yale cuando Fidel y los "barbudos" entraron a La Habana a comienzos de 1959. Podía aspirar a un expectable futuro académico pues lo esperaba otra cátedra en la Universidad de Columbia, pero no vaciló en regresar a Cuba. Tenía 28 años y pensó -como dice- que había que correr el riesgo de intentar reconstruir a Cuba y transformarla en un país auténticamente soberano.

 

Desde la Selva baja la revolución

Colombia

El ruido de los grillos e insectos nocturnos acompaña el crujir de la hierba que se aplasta y el chapotear de las botas de goma en el barro. La luna se asoma por entre nubarrones que dejan ver racimos de estrellas como enormes luceros. A las seis y media de la tarde ya es de noche en aquellos parajes cercanos a San Vicente del Caguán, en el preamazónico suroriente colombiano.

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615