Andrés Pascal Allende, ex-secretario general del MIR, ha reaparecido en Chile a través de diversas entrevistas en medios de comunicación nacionales, después de guardar varios años de silencio. PF también lo visitó en su casa en La Habana y esta fue la conversación con él. ¿Qué has hecho en estos años? Dicen que te has convertido en un empresario...
La violenta reacción de los empresarios y el rechazo de la derecha en el Senado al proyecto de reformas laborales llevó al Programa de Economía del Trabajo (PET) a denunciar que "mantener la 'tierra de nadie' que hoy rige en la legislación laboral significa dejar sometidos a los trabajadores a la voracidad empresarial que ha primado en los últimos 20 años".En conversación con PF, el economista Patricio Escobar, del PET, manifestó que los trabajadores están expuestos a empleos peor pagados
La incertidumbre se ha convertido en el signo distintivo de las elecciones presidenciales del 12 de diciembre. Dos candidatos: Ricardo Lagos, de la Concertación de Partidos por la Democracia, y Joaquín Lavín de los partidos derechistas Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional, acumularán el grueso de la votación. Lagos representa la continuidad de los gobiernos concertacionistas que llevan diez años en La Moneda.
A los 12 años, el director del éxito de taquilla "El chacotero sentimental" pegó carteles por Salvador Allende: más tarde realizó videos de denuncia contra la dictadura en "Teleanálisis" y después dirigió una serie de videos musicales del Illapu y Los Prisioneros. Hoy, a los 41, Cristián Galaz es uno de los dirigentes del movimiento artístico "Plataforma audiovisual", un espacio que se manifiestan y movilizan por el fomento de la cultura y una ley para los realizadores audiovisuales.
El movimiento constituyente venezolano continúa -como se diría- sin prisa y sin pausa. La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) terminó su labor de redactar un nuevo contrato social que sirva de marco de referencia para orientar la vida de los venezolanos y restablecer el sentimiento de solidaridad orgánica perdido por la acción de una política excluyente y desconocedora de toda la tradición humanística de la civilización occidental.
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.