26 de noviembre 1999 Año XXXIII 459-6 Internet

La derecha se afila los dientes

Si las encuestas no están distorsionadas ni ocurre algo imprevisto, todo indica que luego de las elecciones presidenciales del 12 de diciembre habría segunda vuelta. Ninguno de los dos candidatos con posibilidades obtendrá, según los pronósticos, más del 50 por ciento de los votos válidos. Entretanto, se aceleran las campañas de los seis postulantes.

 

Descentralización y regionalización democrática

    Tribuna presidencial - Sara Larraín, candidata presidencial ecologista

En Chile tuvimos una regionalización que no descentralizó y las decisiones más importantes se siguen tomando en Santiago, sin respetar las características particulares de las distintas regiones ni las opiniones de sus habitantes. Así, la Región Metropolitana sigue concentrando la mayor parte de las inversiones y también el mayor porcentaje de la población nacional...

Lavín, o el fascismo sonriente

En 1958, después de casi 40 años de fracasadas tentativas, la derecha consiguió ganar las elecciones presidenciales con su candidato, Jorge Alessandri Rodríguez, un "independiente" cuyo lema era: "A usted lo necesito". El gobierno de Carlos Ibáñez del Campo hizo lo posible por impedir el triunfo del candidato de los partidos Liberal y Conservador.

La capital de la guerrila

    San Vicente del Caguán - Colombia

Para el ejército colombiano -y para el Departamento de Estado norteamericano- los guerrilleros de las FARC-EP y del ELN son "narcoterroristas". Esa coincidencia no es casual. Desde la guerra de Corea el ejército de Colombia mantiene una relación privilegiada con EE.UU. Recibe cuantiosos aportes y equipamiento que lo hacen mucho más dependiente de Washington que del Palacio de Nariño en Bogotá.

 

El voto útil a la izquierda

    Tribuna presidencial - OSCAR AZOCAR dirigente de la candidatura de Gladys Marín

Manipular conciencias es un quehacer permanente del sistema neoliberal, y está obviamente muy presente en esta campaña electoral, ya que el gran descontento popular por la crisis y desocupación actuales, junto con el crecimiento de la influencia de la Izquierda, obligan a las fuerzas políticas del sistema y a sus candidaturas a exacerbar el uso de la demagogia y el populismo...

 

Las AFP son un fraude

    Tribuna presidencial - Tomás Hirsch - Candidato presidencial Partido Humanista y Verdes

Trabajador: tu jubilación será de $33.000.
¿Cómo es esto posible, si el gobierno dice que a lo menos va a tener una pensión mínima de $68.000?
"Esto es así, porque el gobierno sólo va a asegurar la jubilación mínima a aquellas personas que hayan realizado 240 cotizaciones. Eso significa veinte años de cotizaciones. El problema es, como usted sabe, que muchos trabajadores en Chile trabajan sin contratos fijos...

 

Camellos en La Habana

Si le dicen que los cubanos se movilizan en camellos y que éstos han reemplazado a las guaguas, por favor no piense en otra calumnia imperialista. Los camellos, nacidos y criados en Cuba, producto del "período especial", son autobuses enormes con gibas y todo -de ahí su nombre-, capaces de transportar 200, 300 y quizás más pasajeros. Sudorosos y apretadísimos pero contentos de regresar a casa a la hora de las telenovelas brasileñas o colombianas, los cubanos han resuelto parcialmente sus problemas de transporte gracias a los "camellos".

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615