20 de agosto 1999 Año XXXIII 452-56 en Internet

La marcha de la indignación

Trabajadores

En un marco de agudos conflictos laborales se realizó el 10 de agosto la jornada nacional de protesta convocada por la CUT que, según los organizadores, reunió a diez mil trabajadores en Santiago y a 25 mil en todo el país. Es que la cesantía es un golpe casi imposible de resistir para quienes arrastran una pesada carga de sobreexplotación, endeudamiento, abusos, desprotección social y persecución sindical.

¿Somos todos culpables?

En el debate sobre derechos humanos, la impunidad y los crímenes de Pinochet reaparece un planteamiento que parecía estar en retirada. Nos referimos a la supuesta igualdad entre víctimas y victimarios, como pretende la "mesa de diálogo" que intenta articular el ministro Edmundo Pérez Yoma.
Esa pretendida igualdad se traduce -en un plano más general y abstracto- en una supuesta responsabilidad compartida entre los golpistas y autores de atrocidades con los que sufrieron las consecuencias de esos actos criminales,

 

Un diálogo imposible

Fabiola Letelier

Parece haberse salido del libreto la operación del ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, para dar un corte al tema de las violaciones a los derechos humanos. Minuciosamente calculada, actuando como "operadores" Mario Fernández, asesor del ministro y el subsecretario de Carabineros, Luciano Foullioux, todos democratacristianos, la iniciativa comenzó a debilitarse. Fue saludada por la Iglesia, en la que el arzobispo de Santiago,

Noche de Halloween en Valparaíso
(Al Chago y su pandilla de Playa Ancha)

El País de Lemebel

Que si alguien dice vamos al puerto este fin de semana, y más aún si hay un feriado entre medio que moviliza a la manga de santiaguinos apestados con el smog y esa humedad apocalíptica que moja la entrepierna y suda las calles de la ciudad. Vámonos al puerto dice alguien, y como por magia se siente el frescor del oleaje y el tufo de mariscales y frituras de pescado con vino blanco heladito para quedar raja tirado en Las Torpederas fumándose un buen pito de paraguaya

Izquierda uruguaya araña el gobierno

    El programa del Encuentro Progresista-Frente Amplio, no tiene ninguna arista radical, tiene connotación de izquierda, pero no del radicalismo que se le pretende dar. Es un programa que se va a desarrollar con gradualismo, destaca su candidato presidencial y ex intendente (alcalde) de Montevideo, doctor Tabaré Vázquez. El pasado 26 de junio, la Convención Nacional del Encuentro Progresista-Frente Amplio, nominó a su fórmula presidencial para las elecciones nacionales del 31 de octubre.

¿Hay libertad de expresión en Chile?

Congreso de periodistas en Concepción

El IX congreso nacional extraordinario del Colegio de Periodistas se efectuará entre el 20 y el 22 de este mes en Concepción. Su temario alude a problemas antiguos pero siempre actuales. No sólo por la resistencia de las autoridades a resolverlos, sino también por el afán de los periodistas porque se impongan las soluciones. Se trata de asuntos que interesan no sólo a los hombres y mujeres de la prensa,

 

Tratamientos para el SIDA

Un problema de supervivencia

El sida es una enfermedad que no discrimina sexo ni edad, de la que nadie quiere hablar y que cada año cobra más vidas en el mundo entero. Y precisamente porque el nivel de contagio sigue creciendo, cada vez adquiere más importancia en las políticas de salud pública. Sin embargo, las respuestas son insuficientes. En Chile son cerca de tres mil los casos que se mantienen controlados,

La cesantía de carne y hueso
Por Rodrigo Soto

Toño Kadima, creador del Taller Sol
Profeta de la marginalidad

La droga, enemigo público número uno
Por Julia Ramírez
Santiago, ciudad de pesadilla
Urbanismo

Los mapuches y el circo de La Moneda
Un "pacto" en papel mojado

Los niños de la toma
Por Luis Klener
34ª Aniversario de Punto Final
Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615