| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | 8 de agosto 1999 Año XXXIII 451-55 en Internet | | La Voz de la Mujer Mapuche Aukiñko Zomo La luna apenas asomó su rostro en la oscuridad del lago, acaso aterrada por la explosión de estrellas que alumbrólas tierras del fin del mundo. Allí, entre gigantescos árboles, en la costa, en los valles y nieves cordilleranas, moraba un pueblo milenario. Sencillo como los ojos infantiles que se maravillaban con el vuelo de los choroyes y el danzar de los peces. | |
| | | | |
| | | | | | | | | |
| | | La trampa de la "reconciliación" Nuevamente se hacen intentos para asegurar la impunidad en materia de atropellos a los derechos humanos. Esa impunidad podría ser total o parcial, contemplando penas leves en casos considerados como emblemáticos. Todo esto como maniobra de distracción para intentar que España desista del pedido de extradición que mantiene a Pinochet bajo arresto domiciliario en Londres. Así lo revela el actual cuadro político en que se despliegan maniobras sigilosas entre el gobierno, los militares, la derecha e incluso la Iglesia. | | La voz de los sin voz Ojeada a los micromedios Casi oscurece en Santiago. En las redacciones de diarios preparan el material noticioso del próximo día. La uniformidad de criterios y discursos aparecerá impresa temprano por la mañana y proseguirá en la tarde con los vespertinos. Es la síntesis de una actividad que ha llegado -paradójicamente- a ser predecible, rutinaria, reproductora de un discurso oficial. | |
| | | Ha llegado carta, eminencia En constante controversia, la figura de monseñor Jorge Medina Estévez es piedra de discordia. Nombrado carEn su apoyo a la dictadura Medina cumplió destacado papel como gran canciller de la Universidad Católica, en la que un profesor y varios alumnos se convirtieron en detenidos desaparecidos sin que el prelado exigiera respeto por sus vidas o denunciara esos crímenes. Durante la democracia, convertido en arzobispo de Valparaíso, Jorge Medina marcó distancias con el gobierno, | | Asamblea Constituyente para una nueva historia La apuesta política del presidente de Venezuela -todo o nada en la Asamblea Constituyente- refleja los rasgos de su personalidad. Pero con ese gesto el comandante Hugo Chávez Frías, de 44 años, también demuestra certeza en su diagnóstico sobre el estado de ánimo del pueblo venezolano. | |
| | | ¿Llegó la hora de la verdad? Detenidos-Desaparecidos Repentinamente el tema de los derechos humanos resurgió como núcleo medular de la coyuntura política y de la transición. Estaba en la penumbra y se vio iluminado con la detención de Pinochet en Inglaterra y su posible extradición a España. En rápida seguidilla se sumaron 27 querellas contra el ex dictador que fueron centralizadas por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia, | Esclavas de fin de siglo Hay pocos ambientes más gélidos que el interior de una industria pesquera. Y no sólo por la baja temperatura -en eso ganan lejos los frigoríficos de los packings -, por el agua fría que corre bajo los pies o por el color blanco predominante en las paredes y en la vestimenta del personal, sino porque entre tanta gente reunida en torno a una misma faena no se percibe ni medio grado de calor humano. | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Petorca, capital de la cesantía | Reportaje | La Izquierda y el binominalismo | Tribuna | La "gran toma! de La Victoria | Ocho mil personas se tomaron -hace 42 años- una chacra al sur de Santiago | | | Especulación y crisis | F.ORTIZ SILVA - Columnista invitado | El desarrollo a toda costa | Impacto socio-cultural de la ruta de la costa | Autorretrato de Olga Poblete | Mujeres | | | | | |
| | | | | | | | | |  | | |
| |  | | | | | | | | | |
| | | | | |  | |
| | Amigos lectores de Punto Final: Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones. Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico. La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia. Suscríbase a "Punto Final". | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | |  | | |
| | | |  | |  | | |
| | | | | Punto Final San Diego 31 oficina 606. Santiago de Chile Chile correo@puntofinal.cl 56-2-6970615 | | | |