11 de junio 1999 Año XXXIII 447-57 en Internet

Lucha sindical con mano femenina

A ninguna de ellas le resulta fácil multiplicarse durante el día y buena parte de la noche para cumplir con sus varios roles en el trabajo, la familia y el sindicato. Pero todas están convencidas de que las mujeres son absolutamente necesarias en las dirigencias sindicales. Y que debieran ser muchas más que las que son.
Tienen coincidencias y también diferencias estas dirigentas que, entre todas, representan a alrededor de tres mil trabajadores:

Lagos en su laberinto

Por fin las cosas están claras. Si Ricardo Lagos en diciembre gana las elecciones presidenciales, ganarán los empresarios. Y si gana Joaquín Lavín, también ganarán los empresarios. En uno u otro caso, el modelo neoliberal, y la inserción de Chile -en condición secundaria y subordinada- en la globalización capitalista, no sufrirán trastornos y las privatizaciones se acelerarán. En las próximas elecciones no está en disputa la hegemonía política y social del proceso chileno. .

 

A Daniel Menco

Hijo de las mil putas el policía aquel que asesinó a Daniel. Un mero error, se apresuró a afirmar el gobierno, como los angustiantes y cada vez más precisos errores en la sistemática destrucción de Yugoslavia que han costado la vida a millares de inocentes. Estados Unidos, arrogante y depredador, saluda al siglo XXI con misiles computarizados, ataques virtuales y muertes desgarradoramente reales. Como la de Daniel, como la desaparición definitiva del mito de la democracia que ha prevalecido en nuestro país a fuerza de balazos

Martita Primera (O "esos grandes botones de la moda presidencial")

El País de Lemebel

De cerca la primera dama es simpática, larguirucha y risueña como esas niñas de las monjas que deben sofisticar su sencilla apariencia para merecer ser acompañantes de la banda presidencial. De cerca, ella no puede disimular su aburrimiento en los actos oficiales donde permanece intacta para la foto, mostrando los dientes como una muñeza feliz, contestando la misma pregunta de la casa, las niñitas, la mujer y la familia ideal.

Venezuela. La fiesta de la democracia

Desde el 6 de diciembre del año pasado el pueblo venezolano -un ochenta por ciento sumido en la pobreza- está viviendo la fiesta de la democracia. Sin embargo, por ahora, lo único real es la esperanza. La esperanza de un cambio profundo que no termina de llegar y que está encontrando nuevas dificultades. El presidente Hugo Chávez Frías, de 44 años, ex teniente coronel del ejército, que el 4 de febrero de 1992 intentó derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez y que en diciembre del 98 obtuvo el 60% de los votos

Las vergüenzas del Ejército

Después de veintiseis años de impunidad, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia, que investiga delitos cometidos por Augusto Pinochet y otros responsables de la dictadura militar, decretó el procesamiento del general (r) Sergio Arellano Stark y de otros cuatro ex altos oficiales del Ejército que integraron la "caravana de la muerte" en septiembre-octubre de 1973. El delito que se les imputa es el de "secuestro calificado", vale decir seguido de muerte de 72 prisioneros políticos.

 

"Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo"

Presidente Hugo Chávez citando a Bolivar

Bisnieto de un guerrillero del siglo pasado, Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta, es el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Próximo a cumplir 45 años y padre de cinco hijos, alcanzó el grado de teniente coronel del ejército. Hoy es comandante en jefe de las FF.AA. y de la Guardia Nacional y cuenta con ellas para llevar adelante un programa de profunda transformación política, social y económica de su país.

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615