| | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | 30 de abril de 1999 Año XXXIII 444-54 en Internet | La hoguera de la Corte Suprema Como en la Colonia, libros prohibidos Cualesquiera sean los resultados de los recursos procesales interpuestos -incluso uno de inaplicabilidad presentado por el abogado Hernán Montealegre, a nombre de la editorial Planeta- en defensa de la libertad de expresión, lo concreto es que el daño ya está hecho. La imagen del país debilitada por el caso Pinochet ha sufrido deterioro adicional. | |
| | | | |
| | | Lo que oculta el apagón Los que esperaban anuncios fundamentales y enérgicos del presidente de la República frente a la crisis eléctrica, quedaron defraudados. No es el estilo del ingeniero Eduardo Frei oponerse con firmeza a los designios de las grandes empresas. Prefirió anunciar medidas débiles, sometidas a la tramitación parlamentaria y a la buena voluntad de las generadoras, antes que la aplicación estricta de la ley vigente y el peso de la autoridad presidencial en situaciones de emergencia. | Cesantía, el enemigo Nº 1 Primero de Mayo La lucha contra el modelo económico, el desempleo y por la unidad interna, serán los temas con que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebrará este Primero de Mayo. La manifestación en Santiago estará precedida por varias marchas. Sobre esta movilización y sus perpectivas conversó PF con el presidente de la CUT, Etiel Moraga. El dirigente sindical criticó la política del gobierno y de sus partidos frente al mundo sindical y manifestó que en la CUT avanzan los criterios de unidad de los trabajadores. | |
| | | Adiós al Che (O las mil maneras de despedir un mito) El País de Lemebel Tal vez, en este fin de siglo, sean necesarias las representaciones operáticas de los pasajes más conflictivos que marcaron un clímax de tensión en la película del milenio. Y para los que vivieron las escaramuzas del sesenta, para los que las leyeron en libros y revistas, como para los jóvenes del noventa -que llegaron tarde al vacilón revolucionario- el gran acto de homenaje al Che en el Estadio Nacional, | Juzguemos a EE.UU. por sus hechos y no por sus palabras Existe un régimen de derecho y de orden internacional, basado en la Carta de las Naciones Unidas y las posteriores resoluciones y decisiones de la Corte Internacional. Dicho régimen prohibe el empleo de amenazas o de la fuerza, salvo que el Consejo de Seguridad lo haya autorizado expresamente tras llegar a la conclusión de que los medios pacíficos han fracasado, o en defensa propia contra una "agresión armada" (un concepto limitado) hasta que el Consejo de Seguridad actúe. | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | |  | |  | |
| | | | | | | | | |  | |
| | Amigos lectores de Punto Final: Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones. Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico. La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia. Suscríbase a "Punto Final". | | | |
| | | | | | | | | | | | | |
| | | | |  | |
| | | | | | | | | | |  | |
| | | |  | |  | |
| | | | | | Punto Final San Diego 31 oficina 606. Santiago de Chile Chile correo@puntofinal.cl 56-2-6970615 | | |