16 de abril de 1999 Año XXXIII 443-53 en Internet

Un hombre para las horas difíciles

Con el Cardenal Raúl Silva Henríquez en la memoria

La mejor presentación la hizo él mismo en los días agrios del matonaje: fue el 24 de septiembre de 1973, en el Estadio Nacional abarrotado de detenidos tras el golpe. Le dieron un micrófono y habló: "Quizá muchos de ustedes no me conocen. Me llamo Raúl Silva Henríquez, soy cardenal de la Iglesia Católica. Represento a una Iglesia que es servidora de todos y especialmente de los que sufren.

¿Quién le teme a Lagos?

Se ha desatado -con toda la fuerza del dinero- la campaña de los candidatos para las primarias de la Concertación. El origen de los recursos -que prudentemente se estiman en dos millones de dólares por cada candidato- es un secreto. Seguramente provienen de empresas agradecidas por favores recibidos.
Este derroche, que merece mejor causa, no cambia el hecho de que las elecciones presidenciales de diciembre van a carecer de todo suspenso porque no habrá enfrentamiento de opciones diferentes.

 

Nuestro Kosovo fue la "pacificación" de la Araucanía

Alcalde mapuche de Tirúa:

El alcalde mapuche de Tirúa, Adolfo Millabur Ñancuil, considera que hoy se están pagando las consecuencias de la enorme tragedia que significó para su pueblo la llamada "pacificación de la Araucanía", que no vacila en comparar con la limpieza étnica que llevan a cabo los serbios en Kosovo. PF entrevistó al alcalde Millabur (32 años, 2 hijos, originario de la comunidad El Malo...

El rojo amanecer de Willy Oddó (O el rasguño letal de la doncella travesti)

El País de Lemebel

Sobre todo a esa hora de tanto tráfico, el cortejo fúnebre recorrió las calles del centro venteando el púrpura de las banderas. Como un paréntesis de historia, pasó entre los comerciantes ambulantes, las bocinas de las micros y los gritos estrangulados de las Juventudes Comunistas que no dejaron de corear la Internacional a todo tarro.

Bancarrota política de la Socialdemocracia

Los cómplices del bombardeo a Yugoslavia

La agresión armada de Estados Unidos y de sus aliados de la OTAN contra Yugoslavia, es una nueva prueba que el derecho internacional no existe. Por primera vez desde 1945, Francia y varios países europeos se encuentran comprometidos en una guerra, en circunstancias que ninguno de sus intereses vitales está en juego.

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615