| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | 19 de marzo de 1999 Año XXXIII 441 -51 en Internet | La violencia la ponen Carabineros y las forestales Llegaron temprano en la madrugada del 5 de marzo. Simplemente querían dialogar con representantes de la Forestal Mininco que tala pinos en tierra que históricamente pertenece a los mapuches del sector Chorrillos en la comuna de Traiguén. Sin embargo, como ha acontecido desde tiempos inmemoriales, a los mapuches se les respondió con violencia, no sólo por parte de los guardias privados de la forestal, sino también por un grueso contingente de carabineros que custodiaba el sector. | |
| | | | |
| | | El conflicto mapuche Y dijeron basta. Claro, porque son siglos de represión y explotación, de abyecta discriminación y marginalidad. Dijeron basta los mapuches, porque la pobreza les carcome los huesos, les mancilla el espíritu y les oscurece la sonrisa. Dijeron basta en Temulemu, Didaico y Pantano, porque allí las empresas forestales les están robando su territorio, protegidas por guardias armados y carabineros que no velan por la seguridad ciudadana, sino por | "Explosión de tomas" de terrenos en Iquique Miles de cesantes llegan buscando trabajo Después de casi un año de ocurrida una sucesión de tomas de terrenos, tanto en Iquique como en Alto Hospicio, el gobierno ha comenzado a preocuparse del gran problema que afecta a no menos de quince mil personas. En la primera semana de marzo se reunieron, en Santiago, el ministro de la Vivienda, Sergio Henríquez, la ministra de Bienes Nacionales, Adriana Delpiano, el intendente de Tarapacá | |
| | | Karen Eitel (La cosmética de la tortura...por canal 7 y para todo espectador El País de Lemebel El rostro de una mujer en una fotografía tiene a veces una atmósfera vaporosa que poetisa el hallazgo de su presencia retenida e inmóvil en el papel. En cambio, el rostro de una mujer filmado por la televisión supone un movimiento neurótico, una temblorosa imagen quieta por el pestañeo epiléptico que retoca continuamente la cosmética de su aparición en pantalla. | ¿Revolución en la revolución? Como se fabrica una "oposición" En enero estuve en Cuba, después de seis años de ausencia. Mucho ha cambiado: en la apariencia y en la esencia. La primera sorpresa fue el modernísimo aeropuerto de La Habana. Es un símbolo de la creciente asociación cubana con el capital extranjero y fue construido en medio de la peor crisis económica que ha conocido el país. | |
| | | | | | | | | | | | |
| | |  | |  | |
| | | | |  | |
| | Amigos lectores de Punto Final: Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones. Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico. La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia. Suscríbase a "Punto Final". | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | |  | |  |  | |
| | | | | Punto Final San Diego 31 oficina 606. Santiago de Chile Chile correo@puntofinal.cl 56-2-6970615 | | |