Revista Punto Final
5 de marzo de 1999 - Año XXXIII. - 440 - Número 51 en Internet.

EDITORIAL


¿Qué dirá el Santo Padre?

Se suponía que el Vaticano en algún momento ejercería su poderosa influencia para defender a Pinochet, su viejo y leal servidor. Estruendosamente confirmada la noticia, debido a una maniobra publicitaria destinada a influir en el fallo de los Lores británicos, los únicos sorprendidos son los que esperaban otra cosa. Ellos, en su mayoría católicos sencillos y de buena fe, ignoran las oscuras complicidades del Vaticano con los poderes financieros, militares y políticos.

 


Veraneo en la capital
(O la gota gorda del sudor capitalino)

El País de Lemebel

Si no se tienen las veinte lucas diarias que cobran los hoteles piojentos de las playas populares. Si ni siquiera se tiene un familiar en Peñaflor o Polpaico, donde el choclón de gente zangoloteándose en el agua no deja ver el río. Si uno se tiene que quedar en esta ciudad que hierve a las cuatro de la tarde de calor pegajoso. Esta brasa de capital que por lo menos se despeja un poco en estos meses cuando una parte de sus habitantes salen de vacaciones.

INFORMACION NACIONAL


Las casitas del general

Recientes informaciones divulgadas por la prensa británica señalan que, al contrario de las declaraciones de austeridad y pobreza en que se han atrincherado Pinochet, sus familiares y amigos, la familia del ex dictador se encuentra entre las diez más ricas de Latinoamérica. Los nuevos ricos, aquellos que deben sus instantáneas fortunas a un golpe de suerte en los juegos de azar, o a un desfalco mayúsculo, suelen transformar radicalmente sus estilos de vida. El lujo y el mal gusto brotan como hongos.



Forestales en guerra contra los mapuches

La india más vieja y más sabia de la comunidad guardaba viva en su colosal memoria la madrugada en que un grupo de rubiecitos transparentes mató sin piedad a su abuela. Vinieron a lomo de caballo por el sendero principal, estaban borrachos y sólo hablaban de empezar una terrible guerra contra todos los indios de todo el mundo, porque no soportaban su "olor a humo". Cuando la abuela les dijo que la guerra la habían empezado hacía ya mucho tiempo y que habían muerto muchos de sus hermanos y hermanas a causa de ello; que por qué no se iban y los dejaban en paz

 

 


Rigoberta Menchú y un tal Stoll

David Stoll, antropólogo norteamericano y amigo del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, anuncia al mundo que Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz de 1992, miente. Algunos medios han ocupado espacio en alabar el libro de Stoll en que dice tal cosa. La historia de Rigoberta Menchú es la de todos los pobres de Guatemala. Una historia en la cual el autor señala contradicciones entre sus investigaciones y lo que dice la líder indígena en su autobiografía "Mi nombre es Rigoberta Menchú", bestseller mundial cuando se lanzó en 1983.

Carpeta de documentos relacionados con el arresto de Pinochet




 

 

Ver la portada
Rumbo al Archivo de PF en la red
Enviar Correo a PF
Suscripción a Punto Final
Portada
Archivo
Correo
Suscripción

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

 
Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615