 
Dignidad a toda prueba Uno de los valores más importantes de la Revolución Cubana, que acaba de cumplir 40 años, es su profunda dignidad. En un mundo que se caracteriza justamente por lo contrario, Cuba se levanta orgullosa y digna frente al imperio norteamericano. No han logrado derrotarla ninguna de las agresiones de todo tipo, desde las militares hasta las económicas, que sucesivos gobiernos norteamericanos han emprendido en el intento de hacerla retroceder a su antigua condición de colonia. |  Discurso al recibir el Nobel de Literatura Mis Maestros- José Saramago El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. A las cuatro de la madrugada, cuando la promesa de un nuevo día aún venía por tierras de Francia, se levantaba del catre y salía al campo, llevando hasta el pasto la media docena de cerdas de cuya fertilidad se alimentaban él y la mujer. Vivían de esta escasez mis abuelos maternos, de la pequeña cría de cerdos que después del desmame eran vendidos a los vecinos de la aldea. Azinhaga era su nombre, en la provincia del Ribatejo. | |  El cobre se fue a las pailas La caída en picada del precio del cobre pone en riesgo la estabilidad de la economía chilena, cuyas exportaciones en más del 40% siguen dependiendo de dicho metal. El cobre es la principal materia prima que produce el país en condiciones de amplia superioridad respecto de otras naciones. El derrumbe de los precios ha sido espectacular. Se rompió la barrera sicológica de los 70 centavos de dólar por libra, llegando el precio real promedio a ser el más bajo de lo que va corrido del siglo con la sola excepción del año 1932. | Tomás Hirsch - El candidato humanista Tomás Hirsch, presidente del Partido Humanista y ahora su candidato presidencial, cree que en Chile se produjeron cambios después del 90, pero que en lo fundamental el país sigue "enterrado en el hoyo en que lo dejó la dictadura". Opina también que los candidatos presidenciales de la derecha y la Concertación son tan parecidos que cualquier cosa que diga uno puede atribuirse a cualquiera de los otros, sin temor a equivocarse. |  Identidad y sociedad en la Cuba actual En el horno de los 90 Esta década en su conjunto, y cada año de ella, registra en Cuba una riqueza de movilidad y retornos, emergencias y pérdidas, permanencias y cambios, que el afán en que vivimos dificulta mucho analizar. En medio del ambiente intelectual y salpicando al universo simbólico del país, la palabra nación ha multiplicado su presencia. Claro está que una de las razones de ese hecho es la desaparición de otras seguridades que regían el mundo espiritual de los cubanos, y no por una sustitución en el campo de las ideas... | |