Edición 708 - desde el 30 de abril al 13 de mayo de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

¿Y la reconstrucción
de la Izquierda?

Desde hace dos meses, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, en el país sólo se habla de reconstrucción. Miles de viviendas, escuelas, hospitales, puentes y caminos por reconstruir. Es sin duda una tarea nacional de primera importancia. Pero hay también otra que va quedando olvidada. Es la reconstrucción de la Izquierda, para levantar una alternativa a la economía de mercado de la Concertación y la derecha que ha condenado al pueblo a sufrir una humillante desigualdad y postergación social.

Observatorio Político

La misión secreta del ministro de Minería

Lo resumió como nadie el nuevo director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, el abogado Luis Larraín Arroyo, en entrevista concedida al diario La Tercera: “Si un gobierno socialista como el de Lula impulsó la entrada de capitales privados a la estatal brasileña Petrobras, no veo por qué un gobierno de centroderecha no pueda hacer lo mismo aquí”. La afirmación de Larraín, reemplazante del ahora ministro Cristián Larroulet en el principal centro de pensamiento de la UDI, la precisó uno de los ex ministros de Hacienda de la dictadura militar, Rolf Lüders, pocos días después:

Alza de impuestos

Gran-circo-gran

El anuncio del financiamiento del plan de reconstrucción que hizo el presidente Sebastián Piñera el 16 de abril no dejó indiferente a ningún observador interesado en el devenir político y económico. Aunque desde los primeros días el ministro de Hacienda había venido deslizando la posibilidad de un aumento de los impuestos a las empresas -propuesta que se hizo pública tras una reunión de Felipe Larraín y representantes de la elite empresarial-, las palabras de Piñera en Coronel no dejaron de sorprender a los observadores más o menos atentos de las políticas económicas de los últimos veinte años.

Un dilema de nuestro tiempo, ¿capitalismo o socialismo?

Lo que mantiene al capitalismo global atado al sillón del sicoanalista no es el fantasma del comunismo, sino el peligro presente y futuro que brota, testarudo e inagotable, de lo profundo de sí mismo. El sistema que se sueña como un atildado caballero posmoderno eternamente joven y feliz, democrático y glamoroso, de discurso políticamente correcto e irreprochable urbanidad...

Un fantasma
recorre Europa:
la extrema derecha

En marzo se realizaron las elecciones regionales en Francia e Italia, con un intervalo de una semana. Una elección legislativa se prepara para junio en Gran Bretaña; mientras, Grecia sigue sufriendo la rígida política económica impuesta desde fuera de sus fronteras, que ha tenido como consecuencia masivas manifestaciones contra las medidas de austeridad que ha tomado George Papandreu. En España, país de los consensos -copiados por sus símiles chilenos-

Edición Impresa

Primero de Mayo

La “fiesta”
de la cesantía

 Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

Un incierto panorama enfrentarán los trabajadores chilenos en esta conmemoración del 1º de Mayo: a la precarización y flexibilización laborales, se suman los despidos al por mayor, como coletazo del terremoto del 27 de febrero. Se han reportado más de 136 mil cesantes ante la Dirección del Trabajo (DT). Casi nueve mil invocando el artículo 159 Nº 6 del Código del Trabajo -caso fortuito o de fuerza mayor-, y miles por pérdida de la fuente laboral y desvinculación negociada.

Construyendo sueños

Autor: MAURICIO BECERRA R.

Carmen Vergara mira el ir y venir de los obreros que levantan el conjunto de viviendas donde vivirá. Vino a conocer el departamento piloto junto a otras integrantes del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) de Peñalolén. Se pasean por los 57 metros cuadrados de la edificación, ubicada en Av. Las Parcelas, examinando cada detalle de un sueño de cuatro años que no sólo les ha costado sus ahorros sino aprender a organizarse y salir a la calle a pelear.

 

El shock y la impunidad

Autor:  Ricardo Candia Cares

Pocas cosas como la impunidad, esa cultura de dejar sin castigo aquello que por justicia lo amerita, cuando no por ética.

Inaugurada hace veinte años por Patricio Aylwin, ese demócrata en la medida de lo posible, la impunidad ha venido siendo el sustrato en el cual se crían los mandamases y sus aprendices. La falta de sanción para quien la merece ha enfermado al país de un síndrome que se caracteriza por la falta de advertencia sobre aquello que le afecta, ofende o agrede.

Trabajo femenino

La desventaja de ser mujer

Autor: HERNAN SOTO

Con la revolución industrial, en el siglo XIX comenzó la incorporación masiva de las mujeres al trabajo asalariado. Signo del capitalismo, la tendencia se ha extendido por el mundo. En Chile, la fuerza laboral potencial femenina es de algo más de tres millones, de la cual sólo un tercio trabaja en forma remunerada. Sufren discriminación salarial -sus remuneraciones ordinarias mensuales son más de un 20 por ciento inferiores a las de los hombres según el INE, “Encuesta estructura de remuneraciones, costo de mano de obra y empleo”, de 2007-.


“Punto Final” en Curanipe

Sobre héroes
y bomberos

Don Miguel Sáez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pelluhue busca una posición al pie del muro del cuartel, junto al escudo de la Primera Compañía de Bomberos de Curanipe para recibir, en forma solemne, el ejemplar Nº 705 de Punto Final que contiene el artículo titulado Héroes. Allí son narradas acciones que ellos, los carabineros, la doctora Daniela Guede y paramédicos del consultorio, cumplieron durante los primeros días después del terremoto y tsunami del 27 de febrero. A nuestro lado está el comandante Oscar Salazar Troncoso, “comandante de incidentes en la pasada tragedia”, según él mismo define su rol.

ALGUNAS CIFRAS PARA DISCUTIR (EN SERIO)
EL PROCESO REVOLUCIONARIO VENEZOLANO

El presente artículo parte de la siguiente base: casi todo lo que informan los medios de comunicación que marcan la agenda informativa nacional e internacional acerca del proceso bolivariano de Venezuela, es falso, o está seriamente distorsionado. Se trata de una constatación, no de un lamento. Los medios de comunicación siempre han cumplido un rol político e ideológico, sólo que hoy la concentración de la propiedad medial hace que conseguir información alternativa se vuelva más complicado y que la lucha por legitimar representaciones sea más difícil para la Izquierda.

Documento sin título
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Y la reconstrucción
de la Izquierda?

La misión secreta del ministro de Minería

Gran-circo-gran

Un dilema de nuestro tiempo, ¿capitalismo o socialismo?

Un fantasma
recorre Europa:
la extrema derecha

En edición impresa

La “fiesta”
de la cesantía

Construyendo sueños

El shock y la impunidad

La desventaja de ser mujer

Sobre héroes
y bomberos

ALGUNAS CIFRAS PARA DISCUTIR (EN SERIO)
EL PROCESO REVOLUCIONARIO VENEZOLANO

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster