Edición 663 - Desde el 30 de mayo al 12 de junio de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Luces y sombras
del Convenio 169

“En Chile no
hay pluralismo
informativo”

Una gran crisis energética se ha desatado en el mundo.

La apasionada vida
de un editor

En edición impresa

Destiñó la reforma
educacional

Los sueños
y la vida de
Marulanda
Crisis en la
EDUCACION
El exterminio
de las voces disidentes
Francisco Bilbao
REVOLUCIONARIO
Elena Varela
EN LA CARCEL
Visita

SE ESFUMA
Michelle Bachelet

El mensaje anual del 21 de mayo, el tercero y penúltimo de la presidenta Michelle Bachelet, descubre el actual espíritu de su gobierno, de su entorno político, de la Concertación. Revela la inquietud, el apuro por falta de tiempo y la inminencia electoral y revela, también, el agotamiento de ideas y programas. El mensaje ha sido la reiteración de lo sabido, la consolidación y cristalización de viejos anuncios.

¿Victoria de los pueblos indígenas?

Luces y sombras
del Convenio 169

 

Como jefe de la misión chilena que participó en el séptimo período de sesiones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, desarrollado en Nueva York entre el 21 de abril y el 2 de mayo, el director nacional de Conadi, Wilson Reyes Araya, fue el encargado de dar a conocer a la comunidad internacional la nueva política indígena del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, denominada “Re-Conocer: Pacto social por la multiculturalidad”.

Alberto Espinoza, abogado de “Punto Final” en la demanda al Estado


“En Chile no
hay pluralismo
informativo”


“Desde que soy abogado, he estado comprometido profesionalmente con la defensa de las causas que la gente identifica como de derechos humanos. Nos ponen una etiqueta que creo es un poco grande”, dice modestamente Alberto Espinoza Pino. Egresó de la Universidad de Chile en 1979 y se tituló en 1985. Es profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y abogado de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic) por más de veinte años.

Crisis energética

Una gran crisis energética se ha desatado en el mundo. El precio del barril de petróleo llegó a los 135 dólares, cifra que hace un año parecía inalcanzable. Los especialistas señalan que el petróleo podría alcanzar pronto el precio -hace un tiempo inimaginable- de 200 dólares el barril. El secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Abdalá el-Badri, sostiene que “el mercado se ha vuelto loco”. En Chile el precio de la gasolina en las estaciones de servicio supera el dólar por litro y tiene un alza casi semanal. La situación que empiezan a encarar los países consumidores de combustible se va haciendo cada vez más compleja y algunas naciones ya están pisando el umbral de la desesperación.

“Informe Final” de Carlos Orellana

La apasionada vida
de un editor

Carlos Orellana, autor de Informe Final, memorias de un editor, está consciente de que su libro ha tenido eco de prensa y repercusión en el aletargado ambiente cultural, pero asume que esos signos no implican necesariamente circulación. Tiene además una experiencia reciente. Hace unos años su obra anterior, Penúltimo Informe, fue considerada una de las mejores del año, sin embargo, su circulación fue apenas mediocre. Espera ahora algo mejor, porque, como dice, lo principal para un autor es ser leído.

Claves políticas de un fracaso


Destiñó la reforma
educacional

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Un nuevo y más extenso movimiento de protesta estudiantil que el protagonizado por los “pingüinos”, amenaza transformarse en uno de los principales conflictos que deberá enfrentar la presidenta Michelle Bachelet al promediar su tercer año de gobierno. Esta vez, los estudiantes están construyendo un amplio frente común de secundarios y universitarios, al que podrían sumarse profesores y funcionarios así como padres y apoderados, contaminando, además, de un modo transversal e impredecible, las elecciones municipales programadas para octubre.

Los sueños
y la vida de
Marulanda


Hace unos años, a finales de 2001, el legendario comandante Manuel Marulanda Vélez manifestó que a su edad, tras décadas de lucha al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mantenía los sueños de ver un nuevo país donde los colombianos se sintieran seguros, con empleo, educación, salud y bienestar. “A mi edad -nos comentó entonces- estoy seguro que llegará el día, la hora del fin de las injusticias que nos obligaron a tomar el camino de las armas, cuando el Estado nos declaró la guerra en Marquetalia” (sur del departamento de Tolima, en 1964).

 

Universidades hacen agua

Crisis en la
EDUCACION


Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

 

La crisis de la educación de mercado está pasando la cuenta. Liceos y universidades se movilizan. Según los estudiantes, el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, formado tras el “pingüinazo” de 2006, no recogió propuestas claves como el fin del lucro y de la municipalización. Sólo sirvió para desarticular las movilizaciones.

 

La Torre de Papel

El exterminio
de las voces disidentes

Los medios, la maquinaria mediática que conduce la opinión pública y crea el imaginario popular, son hoy tal vez la herramienta más poderosa en manos de la derecha. La pesadilla orwelliana, la manipulación de las conciencias a la manera de Goebbels, es un alimento diario de los ciudadanos y consumidores de nuestra singular, acotada y cristalizada democracia. La discusión política, limitada a la traducción de una sola voz, la de aquel dúo destemplado y estridente que conforman El Mercurio y La Tercera, toma aspecto de adoctrinamiento, que en este caso es la abulia, el desinterés, el conformismo y también el desprecio. Adoctrinamiento para la resignación y el miedo, para la ignorancia y la estupidez.

Francisco Bilbao
REVOLUCIONARIO

Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

 

Después de más de un siglo, vuelven a publicarse las obras completas de Francisco Bilbao Barquín (Santiago, 1823-Buenos Aires, 1865). La edición anterior data de 1894 y hoy es imposible hallarla, por lo cual esta nueva publicación, titulada Francisco Bilbao, el autor y la obra (Editorial Cuarto Propio), resulta un acierto para adentrarse en el pensamiento de uno de los personajes más polémicos del siglo XIX en nuestro país. La edición estuvo a cargo de José Alberto Bravo e incorpora un preámbulo metodológico de Miguel E. Orellana Benado. Como base se utilizó la edición de las obras completas de Bilbao realizada por Manuel Bilbao, su hermano menor, en 1866.

Elena Varela
EN LA CARCEL


Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ

La Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) y su presidenta, Viviana Erpel, junto a los realizadores Francisco Gedda e Ignacio Agüero y a Martín Rodríguez, presidente de la Asociación de Guionistas y Directores, exigieron al gobierno que las filmaciones de la documentalista Elena Varela, actualmente encarcelada, no sean consideradas medios de prueba judiciales y sean devueltas a su autora. Lo plantearon desde la sede del Sindicato de Técnicos Cinematográficos y Audiovisuales, denunciando que la policía no tiene derecho a apoderarse del material filmado para el documental Newen Mapuche -el proyecto Fondart de la realizadora Valera- ni menos a utilizar los materiales fílmicos como información de inteligencia.

Google
Web www.puntofinal.la

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster