 |
|
|
|
30 de septiembre de 2001
Año XXXV 506-108
|
|
|
Habla Jorge
Pavez, presidente del Colegio de Profesores
La
educación pública, ese pariente pobre
Tres temas
preocupan al magisterio: el estado crítico de la educación;
la presencia de un nuevo referente político social: la
Fuerza Social y Democrática, y las próximas elecciones
del Colegio de Profesores el 10 y 11 de octubre. Su presidente,
Jorge Pavez Urrutia, analizó con PF esos temas.
¿Cuáles son los problemas que enfrenta el profesorado?
|
Internacional
|
Información
nacional
|
TERRORISMO.
Ayer, hoy y mañana
Los apocalípticos sucesos
en Nueva York tuvieron lugar, simbólicamente un martes
11 de septiembre, en igual día y hora en que hace 28 años
tuvo lugar otro episodio terrorista, ambos con aviones en roles
centrales y que también conmocionó al mundo entero:
el golpe militar chileno. Terror televisado que recibió
una gran condena internacional, menos del gobierno Nixon y Kissinger,
artífices de ése y de otros golpes y de la muy terrorista
Operación Cóndor.
|
Armas o Salud
Nada parece alterar los planes de
adquisiciones de armamento para las FF.AA. Pronto se iniciarán
las negociaciones para la compra de los aviones F-16, aunque el
gobierno norteamericano mantiene la prohibición de dotarlos
de misiles y otros elementos de última generación.
Sigue adelante el Plan Tridente de construcción de fragatas
así como la de submarinos Scorpene en Francia y España.
|
Información
nacional
|
especial
|
Regreso del
horror
"A Osman
Cortés, con esperanza", fue la dedicatoria de la periodista
Patricia Verdugo a la primera edición de "Los zarpazos
del puma", el 16 de octubre de 1989 en Copiapó, con
motivo de la presentación de la obra en el Instituto de
Educación Popular.
Han transcurrido doce años desde que ella vivenciara ese
deseo de gran parte del pueblo chileno. Gran parte, ya que a la
otra no le interesa en absoluto que esos momentos de horror sean
aclarados, juzgados, penados,
|
Todos seremos
"terroristas"
Quién
sabe qué se siente cuando estalla el cielo en un millar
de astillas refulgentes, cuando el fuego y el humo oscurecen la
esperanza. Quizás habría que preguntarle a Salvador
Allende y a los bravos defensores del palacio de La Moneda cuando
les cayó el cielo encima aquel 11 de septiembre de 1973,
un día martes al igual que el día que explotó
el sueño americano en Nueva York y Washington. Ironía
de la historia, que suele juguetear con los seres humanos,
|
Fotos
|
internacional
|
|
"Negociación"
sin destino
"Negociación"
sin destinoDurante el mes de agosto se llevó a cabo la
sexta ronda de conversaciones entre los representantes de los
gobiernos chileno y norteamericano tendientes a la suscripción
de un tratado de libre comercio (TLC). Los "negociadores"
chilenos se empeñan en difundir el "rápido
avance" que las conversaciones están teniendo y los
"benéficos efectos" que para el país tendrá
ese eventual acuerdo.
|
|
|
Amigos
lectores de Punto Final:
Los
invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto
Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer
la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas,
entrevistas y opiniones.Su
suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación
que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático,
progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un
país como Chile, dominado en el área de la comunicación
por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos
de poder político y económico.La
prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje
comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte
de su existencia.
|
|
56-2-6970615
|
|
|
|
|