 |
|
|
|
15 de septiembre de 2001
Año XXXV 505 -107 en Internet
|
|
|
"Páginas en blanco.
El 11 de septiembre en La Moneda"
Salvador Allende
muere en La Moneda el 11 de septiembre de 1973, alrededor de las
14 horas. Solo, en el Salón Independencia, en medio de las llamas
y el humo que avanzan por el viejo edificio. Una bala de fusil
destroza su cabeza.
|

|
 |
EL GIGANTE INDEFENSO
Lo que más llama la atención en la
terrible tragedia que afecta al pueblo norteamericano -que ha
sufrido miles de víctimas por los ataques terroristas del 11 de
septiembre-, es el fracaso de la espesa red de inteligencia, seguridad
y defensa que se suponía protegía a Estados Unidos, la mayor potencia
militar y económica del mundo
|
Profesor, oficio peligroso
Violencia en la escuela
La agresión de un grupo de alumnas
contra la profesora de inglés Pabla Sandoval, en el Liceo Pedro
Lagos de Puente Alto, no es la primera ni la última que afecta
a un educador. Precisamente a raíz de esa denuncia se han dado
a conocer otras manifestaciones de violencia tanto o más impactantes..
|
 |
 |
CHILE TIENE UNA MORAL
DE PARROQUIA
Patricio Guzmán, cineasta
Habla en forma reposada y, como buen
cineasta, no puede dejar de recurrir a las imágenes para graficar
mejor lo que quiere decir. Es su oficio y su arte. Patricio Guzmán
está acostumbrado a trabajar con cosas vivas, con hechos sociales,
históricos y políticos contados por quienes los viven o vivieron.
|
Un fantasma recorrió
el festival
Walter Heynowski en Valparaíso
El
funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la dictadura
mira fijo a la cámara. "Lo vuelvo a repetir: los jerarcas
y colaboradores de la Unidad Popular se encuentran en excelentes
condiciones, en colonias de veraneo, gozando de todas las comodidades".
.
|
Amigos
lectores de Punto Final:
Los
invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto
Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer
la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas,
entrevistas y opiniones.
Su
suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación
que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático,
progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un
país como Chile, dominado en el área de la comunicación
por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos
de poder político y económico.
La
prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje
comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte
de su existencia.
Suscríbase
a "Punto Final".
|
|
56-2-6970615
|
|
|
|
|
|
|