Se espera que en
poco más de un mes -o antes- se pronuncie el Senado norteamericano sobre
la adquisición por la Fach de diez aviones F-16 C/D y dos aviones
tanqueros para su abastecimiento. Habría un acuerdo tentativo entre los
senadores demócratas, que controlan la Cámara Alta, y los senadores
republicanos para aprobar la venta a Chile de los sofisticados
aparatos.
El primer editorial de “Punto Final”, en 1965,
fue muy breve. También lo será éste aunque por otros motivos. Hemos
querido abrir más páginas que las habituales a la opinión de los
lectores. Que sean ellos los que evalúen el rol que cumple la revista en
el campo de la lucha de las ideas y de las propuestas
políticas.
Su tema es la discriminación. Rolando Jiménez fue
uno de los primeros en reconocer públicamente su condición de homosexual
y lleva once años dirigiendo el Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movilh), la agrupación más antigua de esta comunidad
tradicionalmente segregada que representa alrededor del 10% de la
población chilena.
“Lo escondido tiene que
descubrirse, y lo oculto tiene que saberse. Así, pues, lo que les digo a
oscuras, repítanlo a la luz del día, y lo que les digo al oído,
predíquenlo desde los techos de las casas”. (Evangelio de Mateo 10,27).
A
menudo se ha mencionado esta palabra de Jesús para -de alguna manera-
ilustrar con una cita bíblica, la presencia de la prensa católica en el
mundo.
Hay consenso entre
los investigadores parlamentarios norteamericanos, los ex banqueros y
los expertos bancarios internacionales que los bancos estadounidenses y
europeos lavan entre 500 mil millones y un billón de dólares en dinero
sucio anualmente. La mitad de esa suma es lavada por los bancos
norteamericanos. El senador Levin sintetiza así el problema:
EN mayo de 1981 apareció Punto Final Internacional en Ciudad de
México. A cargo de la edición estaba Mario Díaz Barrientos, que continúa
apareciendo como jefe de redacción de la revista.
El subdirector fue José Carrasco Tapia. Como
director general aparecía Manuel Cabieses Donoso, aunque éste en
realidad se encontraba clandestino en Chile.
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.