En marzo pasado la Constitución Política de Chile cumplió 20 años. Todo un éxito, si tenemos en cuenta sus orígenes y el contexto político de su promulgación que no hacían prever su duración dado el enorme rechazo que concitaba. Por esa razón, debemos tratar de explicarnos su vigencia. Los ciudadanos y ciudadanas democráticos de este país requieren una explicación de por qué continúa vigente una Constitución considerada por muchos como antidemocrática y, por esa razón, ilegítima.
VOLVIMOS
Tras la ineludible actualización de sistemas,
que nos mantuvo alejados de nuestros lectores
en Internet, vuelve PF a las redes.
Las
ediciones faltantes estarán a disposición a
la brevedad.
La cercanía del 21 de mayo hace aumentar los anticipos y rumores sobre eventuales anuncios que haría el presidente de la República, Ricardo Lagos, en la cuenta anual que debe rendir ante el Congreso.Poco justificada, sin embargo, aparece esta expectativa si se refiere a posibles medidas que beneficien a los sectores mayoritarios de la población.
Cuando monseñor Alfonso Baeza Donoso habla de los trabajadores lo hace a menudo en plural. Ese "nosotros" le sale naturalmente, desde bien adentro. Se ve que no es un recurso para impresionar a nadie. Y por lo mismo, porque se siente dentro del movimiento sindical y muy cercano de quienes sufren las injusticias sociales, su mirada es profunda, inquisitiva, autocrítica
...
El grupo musical Antileyes nos recuerda las primeras bandas de punk-rock que surgieron en Inglaterra en la década del 70, poco después del desencanto que afectó a los hippies. 'Abre tu mente' se llama la primera producción de este nuevo grupo. En la canción 'Piedras, Clavos, Molo' expresan su visión sobre el poder de los militares en Chile:
Amplios conflictos se desarrollan en la educación superior. Generados por tensiones y problemas originados durante la dictadura, no han sido abordados adecuadamente por los gobiernos de la Concertación. Ahora amenazan con estallidos generalizados. Dos campos aparecen como los más sensibles:
...
Más de 400 personas se dieron cita en Av. Las Condes con Tabancura para "funar" al teniente coronel (r) de Carabineros Ricardo Víctor Lawrence Mires, uno de los ex jefes de la Dina. La marcha de la Funa se inició luego de un emotivo homenaje a Carlos Cid, miembro de la Comisión Funa fallecido en un accidente automovilístico hace unas semanas.
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.