Lo que el gobierno visualizaba como la culminación exitosa de la operación política más importante del primer año de gobierno del presidente Ricardo Lagos, se encuentra a punto de naufragar.El informe sobre los detenidos desaparecidos entregado por las Fuerzas Armadas y Carabineros exhibió en pocos días tales debilidades e incoherencias...
PROBLEMAS en nuestro servidor nos impiden ofrecerles algunas de las ediciones anteriores. A la brevedad las tendremos nuevamente en línea.
Al cierre de esta edición se encontraba internada en grave estado en el Hospital José Joaquín Aguirre la señora Otilia Vargas, madre de los cinco hermanos Pérez Vargas, militantes del MIR, asesinados por la dictadura militar, dos de ellos detenidos desaparecidos y otro, Dagoberto, sepultado quizás dónde, arrojado al mar o exhumado y triturado por un bulldozer, quién sabe.
"Soy el más modesto, el más humilde pero el más leal soldado de esta causa", les decía el abogado Pablo Rodríguez Grez a los miembros de la Junta Militar, encabezados por Pinochet, que lo escuchaban en audiencia especial el 12 de marzo de 1974. Ese día, después de oir las cuentas de los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores -este último informó que en México se había sostenido con Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, una entrevista "de gran provecho...
No quería pompas fúnebres. Pidió que sus cenizas fueran arrojadas al mar y que sus amigos lo recordaran alrededor de un asado, en el patio de su casa. Murió en la madrugada del 2 de enero. A sus funerales en Concón asistieron unas cuarenta personas y hubo los discursos de rigor.
El último libro del sociólogo Tomás Moulian tiene mucho de provocación. De partida, se titula "Socialismo del siglo XXI", con un agregado en broma: "la quinta vía". Cuestiona las visiones más ortodoxas del marxismo y de la revolución socialista. Obliga a reflexionar.
Fue la tercera vez que estuvo en Chile. La primera, terminó trágicamente con la muerte de su esposo, el periodista norteamericano Charles Horman, asesinado por los militares entre el 18 y el 20 de septiembre de 1973. La segunda, en marzo de 1990, fue breve y estuvo llena de ansiedad y temor. Ahora vino a presentar una querella criminal contra Pinochet por el asesinato de su marido
El 3 de enero ingresó a la secretaría criminal de la Corte de Apelaciones de Santiago la querella número 203 contra el ex dictador Augusto Pinochet Ugarte por el asesinato de Arnoldo Camú Veloso, de 36 años, ocurrido el 24 de septiembre de 1973. Patrocinada por el abogado Sergio Hevia Larenas, pide investigar el homicidio e identificar y castigar a los culpables.
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.