5 de enero de 2001 Año XXXV 487-
91 en Internet

Municipios en manos mapuche

    Lograr el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, fortalecer su identidad, exigir que se cumplan las leyes en situaciones que los involucran y avanzar en la solución de los problemas de pobreza, marginación social y discriminación racial son los principales objetivos que se plantean los dos nuevos alcaldes mapuche de la Región de la Araucanía, Domingo Ñancupil, de Puerto Saavedra, y Abel Painefilo, de la comuna cordillerana de Curarrehue.

¡LA IZQUIERDA HA MUERTO, VIVA LA FUERZA SOCIAL!

Con el inicio del nuevo siglo reaparecen las propuestas para reagrupar a las fuerzas sociales y políticas del cambio. Lo que alguna vez conocimos como Izquierda pero que hoy necesita un nombre de mayor alcance y de más profundo contenido. Esta vez la iniciativa se origina en un importante grupo de dirigentes sindicales y gremiales de instancias superiores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y del Colegio de Profesores.

Consejo Cívico pide eliminar el Cosena

Dirigentes sociales instalaron el 2 de enero una mesa frente a La Moneda para dar a conocer su rechazo al funcionamiento del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) que se reunió pocas horas más tarde en el palacio de gobierno por exigencia de las FF.AA.

El anticine saca chispas

Una de las sorpresas del pasado Festival de Cine de Viña del Mar fue el prestreno, fuera de competencia, de "El Sueño del Caracol", primer largometraje del viñamarino Alvaro Robles. Un acontecimiento, porque si es tortuoso hacer cine en este país, más aún lo es en regiones. Todavía más, la cinta no puede dejar indiferente a nadie pues se trata de una arriesgada jugada de cine experimental.

 

Fidel Castro, latinoamericano del siglo

El latinoamericano más destacado del siglo XX es el presidente cubano, Fidel Castro. Desde hace 40 años encabeza una revolución que en 1961 se definió como socialista, en abierto desafío al imperialismo norteamericano. La agresión armada no se hizo esperar y fue derrotada en Playa Girón.

Habla el embajador Alfonso Fraga

Cuba 2001

El nuevo embajador de Cuba en Chile, Alfonso Fraga Pérez, es uno de los diplomáticos más experimentados de la isla. Lo acreditan casi treinta y cinco años en el servicio exterior, desde los tiempos del legendario Raúl Roa García, primer canciller de la revolución. Ha servido en países claves y también en altos cargos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estuvo en Yugoslavia, Polonia, en la República Popular China- donde conoció antes de 1973 al entonces embajador chileno, Armando Uribe-, en la República Democrática Alemana, durante largo tiempo en Zimbawe y sirvió en la Oficina de Intereses cubanos en Estados Unidos.

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615