No terminan las repercusiones de la más reciente desclasificación de documentos de la CIA y otras agencias del gobierno de Estados Unidos sobre Chile. Democristianos, derechistas, empresarios y militares -incluyendo a Pinochet- son mencionados. También el diario "El Mercurio", propiedad de la familia Edwards.
El matutino aparece recibiendo más de un millón y medio de dólares de la CIA, entre 1971 y 1973
Se me alborota la garganta con la ira de un siglo, cada vez que escucho la palabra impunidad. Y ese es el llamado de los obispos a pedir perdón por los pecados cometidos. También lo es el esperpento denominado ?justicia con clemencia? y, todo esto, cuando aún persisten en el viento y en la incredulidad de muchos chilenos la ?justicia en la medida de lo posible?
Fue como una burla, una bofetada doblemente maliciosa. La sede de Fundación Paz Ciudadana, autoerigida como "cerebro" de las políticas de mano dura aplicadas en Chile para enfrentar la delincuencia, fue asaltada hace un mes. Lo paradojal es que en jerga policial la especie sustraída fue información computacional que contenía estadísticas delictuales,
-Memo. Jaime Huenún vuelve a llamar a su hijo mayor que, abstraído, lee Papelucho bajo la luz de una vela (hace un rato se cortó la luz). Levanta levemente la voz pero sin ningún atisbo de enojo; sólo desea sacar momentáneamente a Memo del mundo creado por Marcela Paz para solicitarle un favor, una tarea menor dentro de la casa en penumbras.
Le decían el "Loro Matías" -en alusión a un personaje de "Condorito"- por su nariz un poco encorvada y su baja estatura. El 20 de mayo de 1974 estaba en casa de sus padres. A las 20:30 horas llegó un grupo armado que se identificó como de la DINA. Lo encabezaba Osvaldo Romo.
Tengamos razón o no, de todas maneras tenemos que vencer. Y cuando hayamos vencido, ¿quién nos pedirá cuentas por los métodos empleados?"
Adolfo Hitler,
junio de 1941
La matanza sistemática de jóvenes palestinos a manos de las tropas de ocupación israelíes no cesa, cobrando cada día nuevas víctimas ante la pasividad y connivencia de las grandes potencias.
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.