Cuando el 4 de noviembre de 1970 Salvador Allende se terció la banda presidencial y salió con paso resuelto del Congreso para dirigirse rodeado del pueblo al palacio de La Moneda, quedó claro que los de arriba no podían, ni los de abajo querían, seguir viviendo como antes.
Revuelo causaron los anuncios de Nicolás Eyzaguirre, ministro de Hacienda, y las resoluciones del Banco Central del 28 de agosto recién pasado. Las de la autoridad fiscal apuntan a incentivar el gasto privado en consumo, la inversión y actividad del capital pequeño y mediano, facilitar las inversiones, mayor apertura financiera al exterior y otras iniciativas relativas a la actividad pesquera y eléctrica,
Con bastante normalidad en relación con procesos anteriores, aunque no exenta de críticas y descontentos fue la elección que vivió el 24 de agosto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), presidida ahora por el socialista independiente Arturo Martínez, quien obtuvo la primera mayoría individual a nivel nacional (29.779 votos ponderados).
El actor que protagonizó el personaje del cura en la teleserie de Televisión Nacional, Romané, está dedicado ahora a personificar al poeta Enrique Lihn en una obra teatral dirigida por Héctor Baeza que se estrenará con el título de ?Enrique por Lihn?. De la pantalla de TV a las tablas, y de vez en cuando también al cine es el itinerario que cada año hace este artista de prestigiada y nutrida trayectoria.
Sergio Insunza Barrios, abogado, 80 años, fue ministro de Justicia de Salvador Allende hasta el golpe de Estado. Posteriormente, fue una de las personalidades que trabajaron por ampliar la protesta mundial contra la dictadura de Pinochet, repudio que por lo demás surgía espontáneamente en todas partes al calor de las informaciones que llegaban de Chile.
35 años de PF
El 15 de septiembre se cumple el 35º aniversario de la fundacion de la revista "Punto Final". Motivos económicos nos impiden celebrarlo con una gran fiesta que se postergará para el 40º aniversario. Sin embargo, invitamos a nuestros lectores, amigos y colaboradores a participar en la próxima edición, en que recordaremos este aniversario, con sus cartas, mensajes y artículos. La recepción de material se cierra el 14 de septiembre.
Gracias y un abrazo para todos.
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.