Vive en un amplio departamento al final de la calle Miraflores con el Parque Forestal al frente. A los noventa años conserva su recia estampa de hombre de Chiloé y Magallanes pero hace notar su sordera de un oído y la escasa visión de uno de sus ojos siempre penetrantes e inquisitivos. Conserva su poderosa y bien timbrada voz y ahora sólo habla con sus amigos más próximos.
Gabriel García Márquez afirma que "el periodismo es el mejor oficio del mundo". Sin embargo, voces como la de Ignacio Ramonet, director del mensuario "Le Monde Diplomatique", advierten que los periodistas "están en vías de extinción".
La economista Graciela Galarce se ha especializado en temas del empleo y el trabajo, focalizando también sus análisis en la situación de la mujer trabajadora. Académica, es investigadora en el Centro de Estudios sobre Transnacionalización, Economía y Sociedad (CETES) y magister en Ciencias Sociales. Es coautora de una investigación según la cual a marzo de este año la desocupación real del país es superior a 1.500.000 personas, equivalente a una tasa de 22,5%.
Considerado una de las personalidades chilenas relevantes del siglo XX, Eduardo Frei Montalva despierta todavía entusiasmo, odiosidades y un interés que comparten admiradores y enemigos. Fundador de la Falange Nacional a fines de la década de los 30, Frei se convirtió en pocos años en líder de envergadura nacional. Presidente de Chile entre 1964 y 1970 realizó una obra destacable en aspectos sustanciales,
La aceptación de la pena capital está en retroceso en Estados Unidos. Así lo indican las encuestas. La máquina de la muerte, sin embargo, sigue funcionando. El 1º de marzo atrapó en sus engranajes a Odell Barnes, un ciudadano negro de 31 años sentenciado a la pena máxima cuando tenía 21 por un crimen que siempre negó haber cometido. Antes de recibir la inyección letal, dijo: "Me quitan la vida, pero no se hace justicia"
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.