Aunque sin relación directa con el desafuero, recientes decisiones judiciales complican aún más la situación de Pinochet. La ministra Dobra Lusic Nadal encargó reo al ex general y ex director de la CNI, Humberto Gordon Rubio, en el proceso por los asesinatos del periodista José Carrasco Tapia, el electricista Felipe Rivera, el profesor Gastón Vidaurrázaga y el publicista Abraham Muskablit, ultimados los tres primeros en la noche del 8 de septiembre de 1986 y el cuarto a la noche siguiente.
El caso Pinochet -que tensiona el cuadro político- amenaza dejar en penumbras otros aspectos de la realidad nacional que sin embargo tienen enorme importancia.
Por ejemplo, las medidas que el gobierno y el Banco Central están tomando en el terreno económico para acentuar el modelo neoliberal.
Aunque el Partido Demócrata Cristiano (PDC) no vive su mejor momento, con una sostenida crisis interna que de vez en cuando hace temblar sus cimientos y con una votación que ha venido descendiendo de elección en elección, su nuevo presidente, Ricardo Hormazábal, ex senador y embajador en Alemania durante la administración Frei, se muestra con un optimismo desbordante y tan fresco como una lechuga.
-En la ya abundante literatura sobre el tema destacaría, sin duda, esta obra de José Bengoa, aparecida a fines del año pasado. El título Historia de un conflicto. El Estado y los mapuches en el siglo XX (Planeta) acota con precisión el objetivo. No es una historia general del pueblo mapuche -abordada antes por el autor en un libro que se ha ido haciendo clásico- y tampoco un ensayo particularizado.
La última batalla de Mario Palestro Rojas fue contra la muerte. Con un coma diabético, problemas hepáticos e hidrocefalia era casi imposible sobrevivir. Tenía momentos de conciencia en su lecho de enfermo y a veces balbuceaba algunas palabras. Sus familiares -su esposa, Olga Contreras, y sus cinco hijos
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.