La expectación va en aumento, porque el juicio a Pinochet no termina con el desafuero. Durante tres días, hubo alegatos ante los 22 ministros del pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago. Los abogados querellantes -Carmen Hertz, Eduardo Contreras, Hiram Villagra, Juan Bustos,
Qué quieren decir -exactamente- los jefes del Ejército y la Marina cuando declaran que hay inquietud y preocupación en sus instituciones por el juicio a Pinochet? ¿Es una muy poco velada manera de presionar a los tribunales para que no despojen de fuero al ex dictador?
-Más profunda de lo que aparece es la discusión interna en el Partido Comunista que deberá culminar a fines de mayo en una Conferencia Nacional. Originada en la necesidad de examinar los resultados de la elección presidencial que estuvieron muy por debajo de las alternativas y esperanzas trazadas por la dirección comunista que esperaba que tras la candidatura de Gladys Marín,
-La celebración del Primero de Mayo en La Habana -con cerca de un millón de personas, encabezadas por Fidel Castro, desfilando frente al edificio de la antigua embajada norteamericana que hoy ocupa la Oficina de Intereses de Estados Unidos- demostró una vez más que Washington tropieza una y otra vez
Todo ocurrió los días once y doce de marzo, cuando por fin el nuevo mandatario, Ricardo Primero, tomó las riendas de La Moneda. De mañanita el país despertó engalanado y optimista para recibir al nuevo gobierno. Y vinieron tantos invitados de todo el mundo, desde presidentes, primeros ministros, un príncipe con cara de boy scout, hasta el Premio Nobel de Literatura,
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.