El diputado Guido Girardi no deja de sorprender. Los sobrios tonos beige de su tenicado ser reelegido en la Cámara Baja con una de las más altas votaciones nacionales. Si se ha hecho notar como un político activo y cuestionador de la nueva generación, desde que asumió Ricardo Lagos anda con pilas de larga duración.
Aquí están todos los nombres de los involucrados con el narcotráfico en Bolivia, y eso lo saben muchos. Por eso soy un hombre peligroso". Estas declaraciones premonitorias fueron hechas por Antonio Arguedas cuando hace pocos meses empezó una campaña en su contra, por parte de la policía boliviana. Se trató de vincularlo con una serie de atentados con bombas, ocurridos el año pasado en esta ciudad
El otoño ha llegado no sólo en el calendario. También comienzan a caer las primeras hojas del tiempo político del nuevo presidente de la República, Ricardo Lagos. Su "veranito", lamentablemente, será muy corto. El entusiasmo inicial -con un contagioso airecillo renovador y progresista- está abriendo paso lentamente a la inquietud.
Y tan viejos como el tiempo en que las culebras andaban paradas, los secretos de naturaleza subsisten en la medicina casera o la receta bruja que corre como un recado entre mujeres, entre viejas que promueven este otro saber, tan incierto y poco científico que la medicina tradicional mira con desdén los secretos curanderos de la farmacia doméstica.
Rodrigo Asturias, conocido también como comandante Gaspar Ilom, nació en la ciudad de Guatemala y es hijo de Miguel Angel Asturias, premio Nobel de Literatura. Tiene 59 años. Realizó estudios de derecho en la Universidad de la Plata y de economía en la Universidad Autónoma de México.
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.