10 de marzo 2000 Año XXXIV 466-70 Internet

Guerra sucia en el sur

Antes, en los tiempos antiguos, se podía caminar por entre los bosques milenarios solazándose en el aroma de las mariposas, en el vuelo de los queltehues y el cantar de los choroyes. Las machi acudían al bosque en busca de sus yerbas curativas, a fortalecer su vínculo con la naturaleza y a ser un poco más sabias. Mas hoy sobre el bosque mapuche se han cernido el temor y la violencia, el odio y la barbarie racistas.

 

Chile ¿modelo de qué?

Motivados por la necesidad de discernir si efectivamente Chile es un "modelo" para otros países o incluso si es plenamente aceptable para los chilenos, los académicos Paul Drake -norteamericano- e Iván Jaksic compilaron trabajos que conforman un amplio panorama del país. Se presenta con el título "El modelo chileno. Democracia y desarrollo en los noventa" (LOM Ediciones).

El militarismo goza de buena salud

Más allá de su "milagrosa" recuperación -que la prensa europea ha comparado con la resurrección de Lázaro-, el regreso de Pinochet -liberado por "razones humanitarias" por el gobierno laborista británico- ha repuesto al militarismo como un factor fundamental del cuadro político chileno. Mientras duró la detención de Pinochet en Londres el militarismo

Pin Pon (o la luna trizada del nunca depertar)

El país de Lemebel

Tal vez la televisión para los niños ha reemplazado al libro de cuentos, las hadas, las princesas y todo ese mundo etéreo que protegía a los peques de las maldades del mundo, que los aislaba de la dura realidad con su arqueológica miel de fantasía. Así, la caja luminosa ha impuesto tíos, madrinas y parvularias que creen entretener con su cantito bobo a los pendejos drogados hoy por los monos japoneses.

 

La Tierra palpita

Tal vez en otra dimensión sus vidas transcurren apaciblemente, pero en ésta, la tangible, sólo quedan el recuerdo y la ausencia de los seres queridos víctimas de terremotos, volcanes, accidentes y desastres de todo tipo, acaecidos en un devorador siglo XX.Aunque vivimos la víspera de un nuevo milenio y se suceden notables adelantos científicos y tecnológicos, la humanidad no ha logrado expandir su dominio total sobre la naturaleza,

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615