25 de febrero 2000 Año XXXIV 465-69 Internet

La crítica en el blanco
Jorge Pavez, líder de los profesores

El gremio que representa -los profesores- está alerta. Se cumpla o no la promesa de que la educación, junto con el sector salud, serán prioridades en el próximo gobierno, los maestros tendrán mucho que decir y hacer. Pero no sólo de eso conversó PF con el presidente del Colegio de Profesores.

 

La economía y el nuevo gobierno

Abundan las especulaciones sobre lo que hará Ricardo Lagos, a pesar de que no es misterio que seguirá el camino de sus antecesores. Las cosas, sin embargo, son distintas porque el margen de maniobra se ha reducido considerablemente, según sostiene el ex ministro de Economía, José Cademártori, con solvencia técnica y experiencia de gobierno suficientes para fundamentar sus opiniones.

El desafío microbusero

Miradas reacciones ha producido el alza de las tarifas del transporte público en las principales ciudades del país. Bruscamente, de manera concertada y desafiando abiertamente al gobierno, los empresarios microbuseros subieron de 220 a 270 pesos las tarifas en Santiago. Unos pocos empresarios que inicialmente se restaron a ese movimiento fueron obligados mediante acciones de fuerza a igualar sus tarifas con el resto.

El fugado de La Habana

El país de Lemebel

Ocurrió uno de esos días en que el amor es una boca ardiente respirando su vaho por las veredas de La Habana. Se inauguraba la Sexta Bienal de Arte en Cuba y como invitado oficial me calcé los tacoagujas encaminándome a la plaza de la Catedral por el empedrado disparejo de la ciudad vieja. Ya los chicos jineteros no me pedían dólares.

 

Ford y Mercedes Benz, cómplices del crimen

Argentina

La Dirección Federal de la Asociación de Abogadas y Abogados Republicanos presentó en octubre de 1999 una denuncia penal contra el consorcio Daimler-Chrysler de Argentina por sospecha de complicidad en asesinatos, secuestros y violación a los derechos humanos.

A los amigos de PF

Este año habrá que redoblar los esfuerzos para asegurar el financiamiento de “Punto Final”. En tal sentido reiteramos nuestro llamado a los Amigos de PF en todo el mundo a no cesar la tarea de solidaridad con la revista. La campaña de suscripciones y el aumento de la venta de la revista sigue siendo -desde luego- una forma concreta de sostener esta tribuna independiente. Algunos lectores se quejan del precio de la revista (ver sección Tribuna del Lector en esta edición). Sin embargo, no tenemos otros ingresos que no sean la venta y las donaciones de los grupos de Amigos de PF. La revista tiene una circulación satisfactoria. Se ubica entre las principales revistas informativas que leen los jóvenes entre 15 y 29 años de los estratos socio-económicos medio y bajo, según el Anuario de la Industria Publicitaria y del Marketing.

Amigos lectores de Punto Final:

Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.

Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.

La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.

Suscríbase a "Punto Final".

Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl

56-2-6970615