|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21 de enero 2000 Año XXXIV 463-67 Internet |
Pamela Pereira (PS) "Al PC no le debemos nada"
Aunque reconoce que el triunfo de Ricardo Lagos "nos dejó agotados a todos", la abogada de derechos humanos Pamela Pereira, integrante de la comisión política del Partido Socialista, está llena de entusiasmo para empezar cuanto antes las tareas que considera imprescindibles en el tercer período de la Concertación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pinochet vuelve al lugar del crimen
De acuerdo a lo resuelto por el ministro del Interior inglés, Jack Straw, es muy probable que Pinochet esté muy pronto de regreso en Chile. El alto funcionario decidió que el ex dictador no tiene condiciones síquicas ni físicas para afrontar el juicio de extradicción a España, por lo que sería liberado por "razones humanitarias".
|
|
|
|
|
Los votos decisivos
El resultado de las elecciones presidenciales del 16 de enero constituyó una severa derrota para la derecha, heredera en línea directa de la dictadura militar. Esto es precisamente lo que se intenta ocultar en los análisis de uno u otro bando. La Concertación lo esconde porque tiene el declarado propósito de continuar practicando la llamada "política de los consensos", o sea los acuerdos que permiten a los partidos de la derecha...
|
|
|
|
|
Neruda, ojos y oídos
El poeta bajo la lupa de un amigo
Ojos y oídos cerca de Neruda", de Tomás Lago, (edición LOM a cargo de Hernán Soto), es una de las visiones más singulares de la vida del autor de "Residencia en la tierra" entre los años 40 y 54. La proyecta uno de sus amigos más cercanos, Tomás Lago, en una especie de diario de vida que recoge desde las pequeñas anécdotas hasta los grandes acontecimientos que le cuestan al escritor la persecución política y el exilio.
|
|
|
|
|
Cuba, transición y socialismo
Cuba, año 41
Las dificultades conceptuales de la democracia son más obvias en cuanto a Cuba que en cuanto a cualquier otro país de América Latina y el Caribe. Las experiencias sociales conmocionantes suelen marcar retos decisivos al conocimiento social, y las sucedidas desde fines de los años 50 en el país más extenso y poblado...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Amigos lectores de Punto Final:
Los invitamos a suscribirse a la edición impresa de "Punto Final", que circula quincenalmente. Podrá conocer la totalidad de nuestros reportajes, análisis, crónicas, entrevistas y opiniones.
Su suscripción contribuye a mantener nuestro medio de comunicación que intenta informar desde un punto de vista independiente, democrático, progresista y liberador. Tarea difícil, sobre todo en un país como Chile, dominado en el área de la comunicación por dos grandes monopolios de la prensa, representantes de grupos de poder político y económico.
La prensa independiente y alternativa carece de subsidios y avisaje comercial, por tanto el apoyo de sus lectores constituye el soporte de su existencia.
Suscríbase a "Punto Final". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Punto Final
San Diego 31 oficina 606.
Santiago de Chile
Chile
correo@puntofinal.cl
56-2-6970615
|
|
|